Autor: Forum Solidaridad Perú

#Observatorio #NoReactivemosContaminación * 500 mil habitantes de Iquitos y comunidades dependen del agua producido por la cuenca del Nanay El 31 de agosto de 2023, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de una resolución de presidencia, otorgó el título de una concesión minera en el distrito de Alto Nanay —denominada Raíces Gaddaffy— a Ricardo Moreno Valderrama. Este ciudadano figura como gerente general de la empresa con el mismo nombre dedicada, según la Sunat, a la silvicultura y otras actividades forestales. De hecho, en mayo de 2022, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) le impuso…

Read More

#Observatorio #NoReactivemosContaminación Compartimos artículo de Giancarlo Castiglione publicado el día sábado 30 de septiembre, en el diario Uno, sobre los problemas que enfrenta el pueblo Awajún frente a la expansión de la minería ilegal. Urge que autoridades cumplan sus obligaciones frente a este flagelo que destruye la Amazonia peruana. ParenMineríaIlegal #SalvenLaAmazoniaPerúana #FamiliaForum30Años #InternationalRivers

Read More

EL RÍO MARAÑÓN ES UN SER VIVO Mariluz Canaquiri , presidenta de la Federación de Mujeres Kukama en entrevista con Radio La Voz se la Selva Noticias afirma que desde hace 50 años los ríos en Loreto siguen siendo afectados por la insdustria petrolera. —————————————————————————————————————

Read More

EL RÍO MARAÑÓN ES UN SER VIVO «Queremos que se eviten los derrames de petróleo , que no haya contaminación, que pare tanta vulneración de derechos . Lo que estamos exigiendo es el respeto a nuestros ríos» Mariluz Canaquiri en entrevista con la periodista Mary Perez Cora en Radio Arpegio Noticias en Iquitos-Loreto , en el marco de la Campaña por la Protección del Río Marañón. IDL-Instituto de Defensa LegalForum Solidaridad PerúInternational Rivers ————————————————————————————————————-

Read More

Que el Estado reconozca al río Marañón como sujeto de derecho para ejercer esta condición ante las leyes y pueda comparecer antes las cortes a través de las organizaciones indígenas para garantizar su protección.Asimismo, junto a las comunidades indígenas puedan ejercer la protección del río Marañón, sobre todo frente a los derrames petroleros, es el pedido de las mujeres Kukamas de la Federación Huaynakana Kamatahuara Kana, del distrito de Parinari, en la provincia de Loreto Nauta, a través de una Demanda de Amparo que se encuentra en el juzgado de Nauta y será vista en ese juzgado a cargo de…

Read More

#Observatorio #NoReactivemosContaminación EL RÍO MARAÑÓN ES UN SER VIVO #FamiliaForum30Años#InternationalRivers Campaña comunicacional en Iquitos y Nauta se está dando con el objetivo de ir posicionando temas relacionados a la importancia del cuidado de los ríos, además de informar sobre los avances y desarrollo de la audiencia pública que busca la protección del Río Marañón. La demanda de amparo que busca el reconocimiento del Río Marañon COMO SUJETO DE DERECHOS fué interpuesta por nuestra organización aliada , La Federación de mujeres Kukama “Huaynakana Kamatahuara Kana” y su proxima audiencia está programada pare el 09 de noviembre del 2023. International RiversIDL-Instituto de…

Read More

EL RÍO MARAÑÓN ES UN SER VIVO #FamiliaForum30Años#InternationalRivers La abogada a cargo de la demanda Maritza Quispe del instituto de Defensa Legal ( IDL) resaltó en Radio Exitosa de Iquitos la importancia de que se dé una sentencia favorable que lograría la protección del río Marañón y protegería el derecho a la Salud-Vida de las poblaciones que conviven y necesitan del Río Marañón. La audiencia judicial sobre Demanda de Amparo que busca reconocer al Río Marañón como Sujeto de Derechos ha sido reprogramada para el 09 de noviembre de manera única y presencial en el juzgado de Nauta. Esta demanda…

Read More