Medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país Organizaciones presentan este documento de análisis de la Nº Ley 30230, denominada «paquetazo ambiental». Dicha norma realiza una serie de cambios normativos en temas tributarios, ambientales, de saneamiento físico – legal de predios y competencias de los gobiernos municipales y regionales. Participaron en la elaboración de este documentos: Asociación Nacional de Centros (ANC); Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES); Conferencia Nacional Sobre Desarrollo Social (CONADES); CooperAcción; Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR); Forum Solidaridad Perú (FSP); Red Muqui. [download_link text=»Descargar Impactos, intereses…
Autor: Forum Solidaridad Perú
En los últimos años, en el Perú han surgido distintos proyectos que corresponden a una misma actividad. En dichos lugares, la población teme a los impactos acumulativos y sinérgicos que esos proyectos pueden producir en el medio ambiente y en sus condiciones de vida. ¿Existe alguna manera de prevenir los daños o, en todo caso, de detener o modificar las intervenciones contraproducentes? Suplemento «Agenda Global» Nº 181, publicado el viernes 19 de setiembre del 2014 y distribuido en el «Diario Uno». Elaborado con el aporte editorial del Área de Integración Solidaria de Forum Solidaridad Perú. [download_link text=»Descargar Agenda Global 181″…
Los proyectos que se realizan en el Perú bajo la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) hacen necesario que se cuente con una herramienta que evalúe las políticas, programas y planes que se pretendan ejecutar y sea capaz de incorporar una visión social y ambiental más allá de los singulares proyectos energéticos, extractivos o de infraestructura. Suplemento «Agenda Global» Nº 177, publicado el viernes 22 de agosto del 2014 y distribuido en el «Diario Uno». Elaborado con el aporte editorial del Área de Integración Solidaria de Forum Solidaridad Perú. [download_link text=»Descargar Agenda Global 177″ title=»Descargar»]https://www.psf.org.pe/institucional/wp-content/uploads/2014/08/agenda-global-177-220814.pdf[/download_link] Cantidad de descargas: [download_num]https://www.psf.org.pe/institucional/wp-content/uploads/2014/08/agenda-global-177-220814.pdf[/download_num]
El Gobierno Regional de Cajamarca convocará una mesa multisectorial donde se aborde la problemática generada por la próxima implementación de represas y otros proyectos hidroenergéticos en la cuenca del Río Marañón.
Las desigualdades y conflictos que se registran en el país hacen urgente que la sociedad civil promueva la aprobación de la Ley del Ordenamiento Territorial (Ley OT) pero con carácter vinculante. Esa fue una de las principales conclusiones del panel de organizaciones locales sobre perspectivas de la política energética y el desarrollo sustentable, desarrollado en el marco del foro público «Política Energética y Propuestas de Desarrollo Sustentable», realizado el 20 de agosto en la provincia de Celendín (Cajamarca). Dicho panel contó con la participación de Roy León, miembro del Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo (GRUFIDES); Walter Castañeda,…
Con la finalidad acercar a la población a la política energética del país, el miércoles 20 de agosto se realizará en Celendín (Cajamarca) el foro público «Política Energética y Propuestas de Desarrollo Sustentable».
La propuesta de Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) que el Ministerio del Ambiente (MINAM) publicó el 23 de julio último para comentarios no contempla políticas específicas para los diferentes sectores ni establece metas, advirtió la secretaria técnica del GRUPO PERÚ COP20, Rocío Valdeavellano.
Artículo de Giancarlo Castiglione / Grupo de Trabajo Contra la Corrupción Corrupción y poder son palabras ligadas que, de modo intencional, usualmente no se relacionan; ya en 1651 Thomas Hobbes, en su obra cumbre Leviatan, decía “…como tendencia general de todos los seres humanos, existe un perpetuo e inquieto deseo de poder y más poder, que solo termina con la muerte. La razón de esto radica en el hecho de que es solo posible mantener el poder buscando todavía más poder”.
Por: Carmen Alejos / Red de Ética y Gobernabilidad de la Provincia del Santa Ancash es una de las regiones más ricas del país; paradójicamente, en los últimos ocho años, es también una las regiones más corruptas e inseguras. Se dejó pasar la época de mayor bonanza económica, una oportunidad para tener colegios equipados, dignos y con docentes bien pagados en las zonas rurales y alejadas; hospitales y postas médicas al alcance de todos; mejores vías de comunicación; represas y canales de irrigación para los agricultores; es decir, la ocasión más propicia para que la población goce de una vida…
A través de un pronunciamiento, un grupo de organizaciones denunciaron que el paquete de medidas para la “reactivación” económica, propuesto desde el Gobierno, ha sido aprobado en un proceso apresurado y carente de la necesaria transparencia y discusión.