Por: Pedro E. Maldonado Santiago Octubre mes en que se conmemora heroísmo, resistencia, dignidad, luchas por la reivindicación obrera y gestas revolucionarias, entre otras lides en el país. Unas más mentadas que otras, unas destacadas, otras ignoradas. Unas desvirtuadas por el oficialismo imperante, otras soterradas pero siendo de mayor trascendencia y significado. Podría hablar de Grau y su heroísmo pero Grau no solo fue la inmolación en los mares y su destreza de combate frente a los chilenos; lo que esconden detrás de ese recuerdo y conmemoración es cómo los gobiernos de turno siempre han atendido sus intereses mezquinos. Mientras…
Autor: Forum Solidaridad Perú
Los resultados de las últimas elecciones Municipales y Regionales nos dejan un nuevo escenario para la lucha contra la corrupción. En este marco, la Comisión Alto Nivel Anticorrupción (CAN-PCM) presentará un balance de los avances del Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción. Expertos de la academia y de la sociedad civil comentarán los resultados obtenidos y los desafíos que se presentan en el país en torno a esta problemática.
El Presupuesto General de la República es un instrumento de la política fiscal que asigna los fondos públicos de acuerdo con las prioridades de gasto, metas y objetivos del país. En las últimas décadas la discusión en torno al presupuesto es netamente técnica, por ello desde este Foro se plantea que la discusión es, en lo fundamental, una cuestión política. El presupuesto debe estar orientado al servicio de las personas. Fecha y hora: viernes 07 de noviembre de 2014 Hora de ingreso: 09:00 a.m. Lugar: Sala “Alberto Andrade” del Edificio Santos Atahualpa del Congreso (Av. Abancay cruce con Jr. Ancash, Cercado…
El «Paquete Reactivador», aprobado a través de la Ley N° 30230 y vigente desde el 13 de julio de 2014, se da en un momento de desaceleración económica -es decir-, de crecimiento económico a una velocidad menor, relacionado con la caída de los precios internacionales de los minerales y una menor demanda externa. [download_link text=»Descargar Suplemento La Verdad del Paquete Reactivador» title=»Descargar»]https://www.psf.org.pe/institucional/wp-content/uploads/2014/10/cartilla-verdad_paquetazo.pdf[/download_link] Cantidad de descargas: [download_num]https://www.psf.org.pe/institucional/wp-content/uploads/2014/10/cartilla-verdad_paquetazo.pdf[/download_num]
En un escenario regional donde los procesos de construcción ciudadana se constituyen en la búsqueda del respeto a nuestros pueblos, a nuestras costumbres y a la defensa del bien común, pero que chocan al mismo tiempo con un sistema mundial que tiende a uniformar y borrar las diferencias culturales para llegar a un modelo global, esta pregunta aparece fundamental para abordar el tema de la inclusión desde los temas de la identidad y la ciudadanía.
Entre los días 14 y 15 de octubre, fue celebrado el encuentro regional del Programa de Migración y Desarrollo (MADE por sus siglas en inglés). Dicho programa surge a partir de diversas inquietudes de diferentes redes y coaliciones de la sociedad civil a nivel mundial, y de discusiones previas que surgieron de los Fórums Mundiales de Migración y Desarrollo (FMMD) desde el año 2011.
La sociedad civil articulada en el Grupo Perú COP 20 presentará este viernes un proyecto de ley de Cambio Climático. Será en el marco del foro internacional «Desafíos frente al Cambio Climático en el Perú. Propuesta desde las organizaciones sociales», que se realizará a partir de las 03:00 p.m. en el Congreso de la República.
Desde el año 2006, el 18 de octubre de cada año se conmemora el “Día de los peruanos que residen en el exterior. Según el documento “Evolución del movimiento migratorio Peruano” publicado por el INEI en noviembre del 2013, el movimiento migratorio de peruanas y peruanos es: Chile con 47,9%, Bolivia 11,8%, Estados Unidos 10,8%, Ecuador 6,4%, Argentina 3,9%, Brasil 3,3%, México 3,2%, Colombia 2,9%, Panamá 2,8%, España 2,4%, Holanda 1,0%, y otros países 3,6%. Según sexo del total de peruanos que salieron, el 52,7% fueron hombres y el 47,3% mujeres, la edad de quienes emigran fluctúa entre los 19 y 49…
Las noticias de las últimas semanas en torno a lobbies de diverso tipo han desnudado una vez más como funciona nuestro país. Mientras que los médicos deben hacer casi cinco meses de huelga para que se atiendan sus legítimos reclamos, a una conocida lobbista mimada por la prensa concentrada solo le basta mandar un mail con un “porfa” de por medio y obtener lo que quiere.
Este martes 14 de octubre se llevará a cabo el Foro “Corrupción y Elusión: La Ruta del Dinero Ilícito”, en la sala Caral del Hotel Meliá. El objetivo es informar a la sociedad civil sobre la ruta del dinero ilícito, su vínculo con la corrupción, la criminalidad y la elusión tributaria; así como las graves consecuencias en el desarrollo de nuestro país y América Latina.