Autor: Forum Solidaridad Perú

El grupo impulsor del informe alternativo al Comité de Protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares presentó el Informa Alternativo el día miércoles 25 de marzo en la que se encontraron presentes autoridades de los Ministerios de Justicia, Trabajo y Relaciones Exteriores, la Superintendencia de Migraciones, la Defensoría del Pueblo, entre otros. [download_link text=»Descargar: Informe Alternativo al Comité de Protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares» title=»Descargar»]https://www.psf.org.pe/institucional/wp-content/uploads/2015/06/Informe-Alternativo-Perú.pdf[/download_link] Cantidad de descargas: [download_num]https://www.psf.org.pe/institucional/wp-content/uploads/2015/06/Informe-Alternativo-Perú.pdf[/download_num]

Read More

El Colectivo Perú: Por la Seguridad Alimentaria con Soberanía conformada por  organizaciones e instituciones   de la sociedad civil, estamos comprometidas con el desarrollo del país y particularmente con los intereses y necesidades de las familias campesinas, razón que nos ha llevado a  elaborar  el Folleto del Proyecto de Ley  de “Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar”, a fin que sea  empleado como material educativo y de difusión de la propuesta de ley a nivel de las organizaciones y de la ciudadanía  en general. [download_link text=»Descargar: Proyecto de Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar» title=»Descargar»]https://www.psf.org.pe/institucional/wp-content/uploads/2015/06/Folleto-Proyecto-de-Ley-Agricultura-Familiar.pdf[/download_link] Cantidad de…

Read More

Las organizaciones y entidades de cooperación internacional en Perú remitieron una carta a Rosa Herrera Costa, presidenta de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) con el fin de manifestar su preocupación por la publ¡cac¡ón de la Resolución Directoral Ejecut¡va N» 085-201s/APCI-DE que mod¡f¡ca los proced¡mientos de registro de las  ONGD y ENIEX. Tras argumentar las razones de su preocupación, solicitaron la derogatoria de los dos condicionamientos establecidos para la renovación de los reg¡stros de la APCI refer¡dos a «haber sido superv¡sada   por la APCI (…) de *r él caso» y «haber cumplido con tas recomendac¡ones dectuadas, como consecuenc¡a de acciones de supervisión…

Read More

En los últimos años el precio de los minerales y el petróleo han venido reduciéndose de manera sostenida, lo que nos indica que estamos en un nuevo ciclo de menores ingresos para las regiones por concepto de canon. Al parecer esta tendencia se mantendría para los próximos años. ¿Qué hacer en este escenario? ¿El MEF se ha planteado mecanismos para compensar a las regiones?

Read More

OFICIO MÚLTIPLE Nº 002-2015-PCM-DM Señor GIANCARLO CASTIGLIONE GUERRA Fórum Solidaridad Perú Presente.- De mi consideración: Por medio del presente lo saludo y expreso que lamento la decisión de suspender su acompañamiento en el proceso de seguimiento de la implementación del Plan de Gobierno Abierto del Perú, por cuanto reconocemos el valioso apoyo de la sociedad civil en la construcción de políticas públicas que impacten en el bienestar de la Ciudadanía y que, asimismo, ha sido resaltado por los miembros dela Alianza para el Gobierno Abierto. Durante la elaboración del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2012 ― 2014, asi como, para…

Read More

Por: Pedro E. Maldonado Santiago Manifestaciones como las de anoche -que se suman a las eternas jornadas de lucha de nuestro heroico pueblo- demuestran que el tema no es de gobiernos; no es de cambiar una u otra ley: las luchas no se reducen en las urnas ni es el eje central.

Read More

Lima, 9 de diciembre del 2014 Excelentísima Señora Ana Jara: Presidenta del Consejo de Ministros Palacio de Gobieno s/n Lima – Perú Estimada Señora: Los suscritos, representantes de las organizaciones no gubernamentales que nombraron delegados en la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente para el Seguimiento de la Implementación del Plan de Gobierno Abierto del Perú, nos dirigimos a usted para comunicarle que hemos decidido suspender el acompañamiento que hace a este proceso la sociedad civil del Perú, por acuerdo de asamblea del 5 de diciembre pasado. La decisión se sustenta en la falta de voluntad política del gobierno peruano para cumplir…

Read More

Con la participación de reconocidos ponentes, los días 28 y 29 de noviembre se realizó en Chachapoyas (Amazonas) el curso «Conocer para Vigilar». El evento -que se llevó a cabo en el Museo Étnico Religioso de Santa Ana- fue inaugurado por el el líder awuajún Zebelio Kayap, presidente de ODECOFROC, quién solicitó un minuto de silencio por los tres dirigentes indígenas asesinados en Ucayali. Entre los ponentes destacó Pedro Espadín, ex procurador anticorrupción del Ministerio de Justicia, quién resaltó la importancia de tener a un pueblo organizado para combatir a la corrupción -un mal que se ha enquistado en todas…

Read More