PRONUNCIAMIENTO FOTO: Publicada en Ojo Público / Midchel Meza C. ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EXPRESAN SU PREOCUPACIÓN POR LA CANCELACIÓN DE LA VISITA IN LOCO QUE HARÍA ESTA SEMANA LA CIDH A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS IMPACTADAS POR LOS DERRAMES DE PETRÓLEO EN LA AMAZONIA PERUANA Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tenía prevista una visita al Perú del 21 al 24 de febrero próximo (1) , que incluía el traslado al territorio de las comunidades indígenas amazónicas de Chiriaco (Amazonas), Morona y Cuninico (Loreto), las cuales han sido afectadas por los derrames de petróleo del oleoducto norperuano.…
Autor: Forum Solidaridad Perú
COORDINADORA CONTRA LA CORRUPCIÓN PRONUNCIAMIENTO BASTA DE CORRUPCIÓN Y ENGAÑOS AL PAÍS: LA CIUDADANÍA EXIGE INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN EJEMPLARES Ante los graves hechos de corrupción promovidos por las empresas constructoras Odebrecht y Camargo Corrêa, y el terrible impacto de estos casos sobre nuestro país y sus instituciones, las organizaciones abajo firmantes nos dirigimos al país para expresar que: La corrupción promovida por las empresas Odebrecht y Camargo Corrêa constituye el mayor caso de corrupción de la historia sudamericana. En Perú, es el proceso más grande después de la sistémica corrupción del período fujimorista. Pese a ello, el tipo de corrupción…
PRONUNCIAMIENTO AUTORIDAD PARA LA TRANSPARENCIA: UNA PROMESA INCUMPLIDA Las organizaciones que suscribimos el presente pronunciamiento, dedicadas a hacer el seguimiento de los compromisos de Perú ante la Alianza para el Gobierno Abierto desde su adhesión en 2012, llamamos la atención del Presidente de la República, Sr. Pedro Pablo Kuczynski, sobre el grave retroceso en materia de transparencia y acceso a la información pública que supone el Decreto Legislativo N° 1353 que crea una oficina en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), calificándola como “Autoridad Nacional”, pero carente del nivel y de atribuciones mínimas para una entidad de esta…
Este 02 de diciembre el Grupo de Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos expondrá en Panamá la situación de las mujeres afectadas por las industrias extractivas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. «¿Sabías que las actividades extractivas afectan diferente y más a las mujeres indígenas que a los hombres? Han aumentado los abortos espontáneos y partos difíciles en zonas altamente contaminadas por petroleras y mineras, tienen que recorrer mayores distancias para recolectar agua para sus familias, les es más difícil conseguir alimentos y ceden sus porciones a sus hijos o marido. Ha aumentado el consumo de…
DECLARACIÓN FORO NACIONAL PERU EN CAMINO AL VIII FOSPA–TARAPOTO Las mujeres, los hombres y los jóvenes de la Amazonía, de los Andes y la Costa peruana, representados por las organizaciones indígenas, organizaciones sociales, instituciones de la sociedad civil y movimientos sociales asistentes, sostenemos que el sistema capitalista y la globalización viene imponiendo un modelo de desarrollo que mercantiliza la naturaleza e incentiva un estilo de vida consumista dependiente de fuentes de energía fósiles, que amenaza la seguridad de los territorios indígenas y no prioriza el cuidado de los bienes de la naturaleza. Este modelo genera deforestación, contaminación de cabeceras de…
PRONUNCIAMIENTO El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (GTPPII -CNDDHH) demanda al Congreso de la República archivar de modo urgente el Proyecto de Ley 213/2016-CR que planea desnaturalizar la consulta previa en el Perú El día 06 de septiembre, la congresista fujimorista Úrsula Letona Pereyra, por intermedio del Grupo Parlamentario Fuerza Popular, presentó el Proyecto de Ley 213/2016-CR que busca modificar el Artículo 2º de la Ley Nº 29785,Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).…
31 de agosto de 2016.- El VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA), que tendrá lugar del 28 de abril al 1 de mayo de 2017 en la ciudad peruana de Tarapoto, abrió hoy sus inscripciones con el fin de reunir en una misma sede a más de mil quinientas personas para analizar, debatir y plantear salidas a los graves problemas que afronta la Panamazonía debido al modelo de desarrollo que impera en gran parte del mundo. Así lo dieron a conocer esta mañana representantes de organizaciones indígenas, sociedad civil, movimientos sociales, grupos ambientalistas, entre otros, que se dieron cita en la Coordinadora…
Lima, 08 de agosto de 2016 Señor Presidente de la República del Perú Señor Presidente del Consejo de Ministros Señora Ministra del Ambiente Señora Presidenta del Congreso de la República Señores Congresistas de la República Asunto: Organizaciones de la sociedad civil muestran preocupación por temas descentralización y ordenamiento territorial. De nuestra especial consideración: Reciban el cordial saludo de las instituciones y redes que conformamos la Plataforma para el Ordenamiento Territorial, colectivo de la sociedad civil que tiene como propósito promover la implementación de una política de ordenamiento y gestión del territorio basado en la participación democrática…
El jueves 14 de julio, la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) interpuso una demanda de medida cautelar en el Primer juzgado civil de la Corte de Justicia de Loreto, contra el mega proyecto de Línea de Transmisión Eléctrica (LTE) Moyobamba-Iquitos.
La imagen muestra uno de los ejercicios con juegos de roles de los Cursos: Audiencia para prisión preventiva por corrupción de funcionario municipal. Con participantes del Curso en Lima Sur (con guión basado en un caso real y orientados por un docente, ex fiscal anti corrupción). Aunque el proyecto estaba destinado a cinco zonas originalmente: tres distritos judiciales de Lima, más Loreto y Amazonas, finalmente, a solicitud de organizaciones y redes, entre 2014 y 2016, se realizaron Cursos también en La Libertad y en Huánuco, y otro más en Lima para redes de jóvenes. Sumando en total más de…