FALTA DE TRANSPARENCIA Y GARANTÍAS PONEN EN PELIGRO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y ABRE LAS PUERTAS A SU COOPTACIÓN POLÍTICA PRONUNCIAMIENTO La Mesa Directiva del Congreso ha convocado al pleno del mismo para el día de mañana, viernes 25 de agosto, teniendo como único punto de agenda la elección de un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional. En esta sesión, se ha previsto poner a consideración del pleno la propuesta de la Comisión Especial creada al efecto, consistente en plantear la única candidatura del abogado Augusto Ferrero Costa. Al respecto, las organizaciones de la sociedad civil suscritas, debemos señalar lo siguiente: La falta…
Autor: Forum Solidaridad Perú
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ PRESENTE EN LA XVIII CONADES Del 21 al 23 de agosto representantes de la sociedad civil de todo el Perú se dieron encuentro en la XVIII edición de la Conferencia Nacional sobre Desarrollo Social (CONADES) que se realizó en la ciudad de Lima, en la explanada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La XVII CONADES contó con la participación de 700 delegados y delegadas de las veinticuatro regiones del Perú, quienes participaron en mesas, paneles y grupos de discusión alrededor de los tres ejes temáticos: Modelo de Desarrollo Anticorrupción Sistema político, género y desigualdades Representantes…
El Colectivo Territorios Seguros para las Comunidades del Perú y la Plataforma Gobernanza Responsable de la Tierra advierten el regreso del DL 1333, que afectaría los derechos a la tierra a través del proyecto 1718-2017-PE El 28 de julio, el gobierno del presidente Kuczynski presentó el proyecto 1718-2017-PE, el cual es una nueva versión del Decreto Legislativo 1333, que fue ampliamente rechazado por las organizaciones indígenas que conforman el Pacto de Unidad y derogado por el propio Congreso de la República en mayo de 2017, al constituir una norma que amenaza las tierras en posesión y propiedad de las comunidades…
PRONUNCIAMIENTO #VamosConLosProfes Las diversas organizaciones gremiales, de jóvenes, mujeres, estudiantiles, de derechos humanos, sociales, y público en general, quienes firmamos este pronunciamiento frente a la coyuntura de la protesta de los maestros y maestras de todo el Perú, manifestamos lo siguiente: 1. La resolución de la huelga magisterial debe darse a través del diálogo y en el marco de canales democráticos y pacíficos, sin represión ni discriminación. Por ello, exhortamos al gobierno a materializar este espacio con los representantes de la huelga, quienes han mostrado amplia voluntad de diálogo. 2. Que rechazamos en forma enérgica la campaña de estigmatización orientada…
Nos encaminamos a realizar la XVIII CONADES en un momento crucial para el país. A un año del gobierno de Kuczynski es tiempo de hacer un balance de ese periodo pero enmarcado en los casi 27 años de neoliberalismo y 17 años del retorno a la democracia. Resulta evidente lo lejos que estamos de ser un país con un Estado fortalecido al servicio del ciudadano y lo cerca que se siente el retorno a épocas oscuras respecto de respeto a derechos humanos y libertades. Es un tiempo de neoconservadurismo – expresado por ejemplo en campañas contra la igualdad de género…
LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE CONFORMAN EL GRUPO DE PUEBLOS INDÍGENAS DE LA CNDDHH SE PRONUNCIAN EN DEFENSA DEL APORTE POR REGULACIÓN DE OEFA El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es el ente supervisor y fiscalizador de las obligaciones socio-ambientales de las empresas mineras derivadas de los estudios ambientales y la normatividad ambiental vigente. Los fondos para realizar dichas labores provienen de las empresas que deben ser fiscalizadas que al haber creado riesgos socio-ambientales debe asumir el costo del control y supervisión por parte del OEFA pagando por ello un Aporte por Regulación (APR) en…
Las mayores aspiraciones del ser humano transitan desde las mejores condiciones de vida hasta el logro de la vida plena para hombres y mujeres de nuestra sociedad. Las propuestas de cambio son difíciles y necesarias, pero implican una gran dosis de energía y esfuerzos para su construcción en medio de procesos lentos y tediosos, que involucran a una diversidad de actores que intervienen a veces de manera constante y la mayoría intermitente en el logro de los objetivos propuestos. Fórum Solidaridad Perú y la Convención Nacional del Agro Peruano – CONVEAGRO creen firmemente que es posible lograr transformar una sociedad…
El VIII Foro Social Panamazónico, realizado entre el 28 de abril y el 1 de mayo de 2017 en Tarapoto, Perú, produjo, como fruto de sus reflexiones y debates colectivos, protagonizados por las diversas organizaciones, movimientos y redes de la panamazonía participantes, así como por todo el proceso previo de casi año y medio de trabajos, este documento que constituye una hoja de ruta para las luchas de resistencia, propuesta y cambio para preservar la panamazonía andina en el marco de un nuevo orden civilizatorio. VIII Foro Social Panamazónico Carta de Tarapoto La Panamazonía está formada por territorios históricamente…
A FONDO CON LA EQUIDAD DE GÉNERO Jaén, 1 de Marzo del 2017 Nos tendría que dar vergüenza a estas alturas cuestionar la equidad de género, ni siquiera ponerla en duda, y mucho menos impedir que se implante en la educación nacional. Al revés tendríamos que animar, felicitar a todas aquellas personas que la practican, y a las instituciones no solo animarlas, sino poner alicientes para que la divulguen y la hagan práctica común en su vida institucional. Porque de qué estamos hablando? de una injusticia brutal con la que convivimos como si no pasara nada, cuando estamos menos preciando…
PRONUNCIAMIENTO SOCIEDAD CIVIL PERUANA DEMANDA AL GOBIERNO TRANSPARENCIA SOCIO-AMBIENTAL EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS La Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, en inglés) es una alianza internacional conformada por gobiernos, empresas extractivas y sociedad civil de 51 países para transparentar la información sobre la industria extractiva (minería, petróleo y gas) a lo largo de la cadena de valor (concesiones, contratos, pagos, ingresos, gasto, etc.). Perú lleva 12 años implementando el EITI, el año 2012 obtuvo la certificación de país cumplidor y en febrero de 2016 fue sede de la VII Conferencia Global EITI. En esa ocasión la…