Autor: Forum Solidaridad Perú

El impacto de las industrias extractivas es agresivo a nivel económico, social, ambiental y cultural en las zonas de influencia directa e indirecta donde se desarrollan estas actividades. Los conflictos han dejado muertes, heridos, criminalización de la protesta, hostigamiento, violencia física y sexual hacia las mujeres. Aunque no hay registros oficiales sobre la violencia de género en conflictos sociales, de acuerdo al libro Mujeres y conflictos ecoterritoriales de Rocío Silva Santisteban: desde el 2003 hasta noviembre de 2017, 102 mujeres fueron criminalizadas, y el 10% del total de muertes en conflictos corresponde a mujeres.

Read More

El viernes 03 de Agosto, como parte del panel de la segunda entrega del espacio “Cultivando la Vida”, la especialista en agricultura familiar  y seguridad alimentaria de Forum Solidaridad Perú (FSP) cuestionó severamente la actual política agraria. Durante el programa se analizó de manera crítica el discurso del presidente Martín Vizcarra realizado por Fiestas Patrias, por representar una continuidad con el abandono de décadas de la agricultura familiar en favor de grandes intereses mono exportadores. Banner del programa Rosario Romero es también coordinadora de la iniciativa de seguridad y soberanía alimentaria del Foro Social Panamazónico (FOSPA). Junto a Rosario Romero…

Read More

Más de 120 representantes de organizaciones indígenas, de mujeres, de productores/as agroecológicos/as, ambientalistas, comunicadores/as y redes nacionales, protagonizaron encuentros y debates entre el 17 y el 24 de julio de 2018 en los departamentos de Loreto, San Martín y Amazonas. Junto a reconocidos Apus, como Santiago Manuin del pueblo Awajún y Wryce Pérez, Presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), destacó el protagonismo de numerosas dirigentas indígenas. Convocados/as por Fórum Solidaridad Perú (FSP), Terra Nuova, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático (MOCICC), con el apoyo del Fondo Italo Peruano…

Read More

Mañana viernes 3 de agosto, de 8:30 a 9:00 am, Rosario Romero Banda, especialista en agricultura familiar y soberanía alimentaria de Forum Solidaridad Perú (FSP), será panelista de la secuencia radial CULTIVANDO LA VIDA. POR UNA AGRICULTURA FAMILIAR Y UNA ALIMENTACIÓN SEGURA. En el programa NO HAY DERECHO, conducido por Glatzer Tuesta en RADIO RBC FM 104.7 FM. Rosario Romero, a la derecha de la imagen. Simultáneamente, el programa puede ser visto en vídeo en vivo, a través del Facebook de CEPES, bajo el hashtag #CultivandoLaVidaPerú La secuencia radial es producida por FSP, CONVEAGRO, CEPES y el Consorcio agroecológico peruano; y cuenta con…

Read More

Te dejamos a continuación la grabación en vídeo de la primera secuencia del programa radial  CULTIVANDO LA VIDA. POR UNA AGRICULTURA FAMILIAR Y UNA ALIMENTACIÓN SEGURA, emitido el viernes 20 de julio,  entre 8:30 y 9:00 am, como un bloque del programa NO HAY DERECHO, por RADIO RBC FM 104.7 FM. La secuencia radial es producida conjuntamente por Forum Solidaridad Perú (FSP), CONVEAGRO, CEPES y el Consorcio agroecológico peruano; y cuenta con el apoyo de COEECI e Ideele radio. HAZ CLIC ENCIMA DE LA IMAGEN Y MIRA EL VÍDEO  Escucha Aquí la grabación en audio del Programa Encuéntranos en Facebook: Forum…

Read More

El trabajo en redes y las alianzas que genera han sido claves para lograr estas actividades conjuntas Lamas, en la Amazonia, será el escenario del Taller sobre Territorio y seguridad alimentaria Secuencia radial será trasmitida en vivo por red social Facebook Forum Solidaridad Perú (FSP), junto a organizaciones aliadas, desarrollará, los días 20 y 21 de julio, el Taller SOBERANÍA ALIMENTARIA Y AGRICULTURA FAMILIAR EN LA AMAZONIA PERUANA, con participación de representantes de organizaciones sociales, indígenas, campesinas, de mujeres y sociedad civil involucrada. Parte de los debates incluirán la relación entre Agricultura familiar y Soberanía alimentaria, así como entre Territorio…

Read More