Autor: Forum Solidaridad Perú

Frase que titula esta nota fue expuesta durante el encuentro por Robert Guimaraes, Presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y Afluentes (FECONAU) Indígenas Awajún y Wampís, en Pucallpa; y Asháninka y Yanesha, en Satipo aportaron sus avances y propuestas El 17 de agosto de 2018, en Pucallpa, departamento de Ucayali, en Perú, una treintena de representantes de organizaciones, redes y federaciones regionales de indígenas, mujeres y activistas defensores de la Amazonia, se dieron cita para evaluar avances  desafíos y consensuar una Agenda Panamazónica común. Cinco días después, el 22 de agosto,  se realizó un segundo encuentro en Satipo,…

Read More

La sentencia judicial expedida por el Juzgado Civil Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Loreto es histórica, porque no solo se ha logrado la consulta previa del megaproyecto de infraestructura pública Línea de Trasmisión Eléctrica Moyobamba-Iquitos, sino porque ORPIO también ha logrado un pronunciamiento sobre la inconstitucionalidad de las normas reglamentarias aprobadas por el Gobierno y por el Viceministerio de Interculturalidad, que prohibían la consulta de proyectos de infraestructura pública en territorios indígenas.

Read More

El Tribunal Constitucional (TC) acaba de expedir un fallo, que en los hechos neutraliza la facultad de impartir justicia de las autoridades de las comunidades campesinas y nativas, reconocida en el artículo 149 de la Constitución. Se trata de un fallo preocupante, que puede abrir la puerta para vaciar de contenido la justicia comunal, en los hechos la única justicia a la que tiene acceso un grueso sector de la población rural e indígena. Nos referimos a la STC No 07009-2913-PHC. Link a sentencia: https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2018/07009-2013-HC.pdf

Read More

Con la destacada investigadora y activista, Rocío Silva Santisteban, se desarrollará una jornada para analizar y fortalecer la participación política de las mujeres. Uno de los temas claves sera la discusión en torno a una Agenda de Género que oriente y otorgue sentido a la participación política. Esta Agenda de Género es un conjunto de propuestas que las organizaciones de mujeres de Jaén han elaborado como respuesta a las brechas de género  que vulneran sus derechos. Busca orientar la labor de las autoridades locales y regionales así como de la sociedad en general para que mediante acciones afirmativas incluyan el enfoque…

Read More

La Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar (AF) y su reglamento fueron los temas abordados en la tercera edición del programa radial “Cultivando la Vida”. Con el ingreso del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, en julio del 2016, se comenzó a paralizar la implementación de la referida norma, señaló Rosario Romero, representante de Forum Solidaridad Perú (FSP). «El MINAGRI no solo tiene la ley y el reglamento, tiene la Estrategia Nacional de AF 2015-2021, junto a una serie de normas que debió poner en práctica, como la comisión multisectorial de AF y os consejos regionales de AF…

Read More

Tomado de Servindi Ubicación de la línea de transmisión. Detalle de infografía de ProInversión Litigio constitucional exitoso sobre consulta previa en infraestructura pública. Servindi, 14 de agosto, 2018.- El Juzgado Civil Transitorio de la Corte de Loreto declaró fundada la demanda de amparo por omisión de consulta del proyecto Línea de Trasmisión Eléctrica Moyobamba Iquitos, y suspendió el proyecto hasta que no se realce la consulta previa. La demanda contra PROINVERSION y el Ministerio de Energia y Minas (Minem) fue presentada por la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), afiliada a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).…

Read More

En los últimos meses, en Perú algunas cosas parecen funcionar al revés. Desde el 7 de julio, unos audios dejaron al descubierto que en vez de administrar justicia, unos jueces y fiscales se habían dedicado a delinquir. En las grabaciones de conversaciones telefónicas, se escucha a altos magistrados aparentemente negociando favores como la inocencia del violador de una menor, reparto de puestos de trabajo, pasajes y entradas para los partidos de Perú en el Mundial de Rusia, comidas en restaurantes caros, y más.

Read More

Documento de 21 páginas es fruto del trabajo colectivo de productoras y productores familiares que vienen innovando y proponiendo soluciones exitosas a los graves problemas de pobreza, inseguridad alimentaria, anemia y desnutrición del país “Alimento, medicina y oxigeno son los productos principales que trabajamos”, fue una de las conclusiones de las participantes, en su mayoría mujeres Derecho al Territorio y derecho a la alimentación aparecen estrechamente ligados y sufren numerosas amenazas actualmente en la Amazonía El Documento, que incluye registro fotográfico y  gráficas informativas, se deja a disposición con esta nota Lamas, ciudad con fuerte identidad indígena, a media hora…

Read More

La semana pasada han circulado por las redes sociales comentarios escuetos y aislados de Ricardo Vásquez Kunze, director del Fondo Editorial del Congreso, y de Juan Carlos del Águila, congresista de la República por Fuerza Popular. El primero lanza su opinión respecto a la política de lenguas del Estado y, el segundo, propone concentrar a la población rural amazónica, a fin de que el Estado pueda atenderlos con servicios. El antropólogo Alberto Chirif y la sociolingüista Virginia Zavala les responden.

Read More