En la más reciente reunión del Comité Internacional del Foro Social Panamazónico donde participan delegados de los comités locales y nacionales de los países articulados en el objetivo de defensa de nuestra casa común, hemos definido los días 22, 23, 24 y 25 de marzo del año 2020 como fecha oficial de nuestro gran encuentro central a realizarse en la ciudad andino amazónica de Mocoa, en Putumayo, Colombia. Esta decisión conlleva una profunda reflexión sobre los contextos y coyunturas de la región, especialmente de la sede de nuestro noveno encuentro internacional. En relación a las primeras fechas tentativas que se habían…
Autor: Forum Solidaridad Perú
Hartos de la tóxica combinación de petróleo con indiferencia gubernamental, que envenena desde hace más de tres décadas al río Morona y a los niños de las comunidades Wampís de esa zona, dirigentes dijeron basta y esperan un auténtico diálogo de parte de los responsables oficiales de estos prolongados crímenes ambientales. Indiferencia En Perú, indígenas Wampís de Puerto Alegría, departamento de Loreto, afectados por derrames petroleros, suspendieron reunión con representantes del gobierno ante la flagrante falta de compromiso de éstos. La reunión en dicha localidad se convocó para el 17 de enero pasado y buscaba dialogar soluciones y remediación a…
IX Cumbre de la Nación Wampís se realizó en la Conmunidad Nativa de Soledad, en la cuenca del Río Santiago (Kanus), los días 27, 28, 29 y 30 de noviembre de 2018. La Nación Wampís es un actor protagónico del proceso del Foro Social Panamazónico (FOSPA), por lo que representantes del mismo fueron invitados a la histórica jornada, entre ellos, Forum Solidaridad Perú (FSP). Conversamos con Micaela Guillén, especialista de FSP con una relación de compromiso y trabajo con los pueblos indígenas, que estuvo presente en la Cumbre. Forum Solidaridad Perú (FSP): ¿Cuéntanos como es esa relación del…
Entre el 12 y el 18 de diciembre, Roberto Lay, representante del comité organizador del VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA) 2017 en Tarapoto, Perú, se encuentra realizando una visita de trabajo en Mocoa, Putumayo, Colombia, sede del próximo IX Foro Social Panamazónico. El objetivo central de la visita es intercambiar experiencias y afinar la cooperación con miras al próximo encuentro internacional en Mocoa. Asimismo, contar con la participación del representante peruano en actividades del proceso FOSPA en Putumayo, incluyendo diálogos con las universidades y el festival Mambeando y tejiendo con la Amazonia. Organizaciones sociales e indígenas amazónicas, junto a los organizadores del…
Diversos credos religiosos y espiritualidades indígenas se dieron cita en torno a la defensa de los bosques tropicales del Perú, Iniciativa presentada públicamente el 5 de diciembre con participación de las ministras de ambiente y de inclusión social. Fue la culminación de una jornada de planificación y lanzamiento comenzada días antes, el 3 de diciembre. Se trata de una iniciativa mundial que ahora incluye activamente al Perú. Autoridades y líderes religiosos y espirituales diversos, incluyendo a las espiritualidades indígenas, en dialogo y cooperación horizontal para la defensa y preservación de los bosques tropicales. Mira Aquí la página web de…
Taller se realizó en instalaciones de Radio Ukamara y con el apoyo de Forum Solidaridad Perú – FSP y el Instituto de Defensa Legal – IDL. Dirigentas de la organización de mujeres indígenas evaluaron principales instrumentos internacionales de derechos en su propia realidad. Los días 03 y 04 de diciembre se realizó el tercer taller de fortalecimiento de la Asociación de mujeres cocama del bajo Marañón Huaynakana- kanatawara – Kana. Desde Junio de este año en alianza con IDL, la Asociación Quisca y Fórum Solidaridad Perú vienen acompañando en el fortalecimiento de la organización. Este tercer taller se realizó en…
Levantar el enfoque de derechos de la naturaleza para superar el actual centrado en el aprovechamiento de recursos naturales es uno de los acuerdos estratégicos. También el uso de conceptos operativos como «infraestructura natural» y «gestión de micro cuencas». De izquierda a derecha, Doris Portocarrero (FSP), Abel Gilvonio (CooperAcción / Yaku), Javier Jahncke (Red Muqui), Romina Rivera (Mocicc) y Micaela Guillen (FSP) En Lima, ciudad que literalmente se quedó sin agua potable durante algunos días en marzo de 2017 durante inundaciones que afectaron al Perú, se realizó una reunión de trabajo que buscó avanzar a la construcción de una estrategia…
La publicación, de esmerada edición y diseño gráfico, compendia y actualiza, en 19 páginas, data, legislación y análisis de un tema crucial para el Perú. La autora, Rosario Romero, es una especialista en la temática, que está además activamente comprometida, incluyendo la coordinación de la línea estratégica Seguridad y soberanía alimentaria y Agricultura familiar y ecológica de Forum Solidaridad Perú y la Iniciativa de soberanía alimentaria del proceso internacional del Foro Social Panamazónico. Entregamos aquí el texto íntegro en versión digital. Este artículo forma parte de la reciente publicación Derecho a la alimentación en contextos de inseguridad y desigualdad. La Revista…
Hoy a las 6 pm., en el marco del III Coloquio de Estudios Amazónicos en la Universidad de San Marcos en Lima. Contará con la participación del Director de Forum Solidaridad Perú (FSP), Rómulo Torres. Lee También: Invitación: III Coloquio de Estudios Amazónicos Conoce el Programa completo del III Coloquio de Estudios Amazónicos