Autor: Forum Solidaridad Perú

De los casi 30 millones de habitantes que aún padecen hambre en América Latina, el 66% viven en el campo. De otro lado, paradójicamente, destaca la agresiva incidencia de la obesidad que afecta alrededor de 360 millones de personas en Latinoamérica,  un 58% del total de habitantes de la región. En la última década, en América Latina y el Caribe (principalmente en Sudamérica) las exportaciones de alimentos se han duplicado. La necesidad de organizar un espacio de reflexión sobre qué hemos hecho y qué debemos hacer en América Latina alrededor de un tema fundamental para el desarrollo como es el…

Read More

RLMCC debe recoger propuestas de los pueblos indígenas A pedido de las organizaciones indígenas nacionales, el Reglamento de la Ley Nº30754, Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), está en proceso de consulta previa. Las organizaciones indígenas estamos comprometidas a lograr que esta norma respete y contribuya al ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en todas las políticas, los planes y las medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Recordemos que la LMCC fue aprobada el 18 de abril de 2018 tras un largo proceso que demandó la incidencia conjunta de las organizaciones indígenas e instituciones…

Read More

Diversos organismos de Derechos Humanos, nacionales e internacionales, han publicado pronunciamientos denunciando la ilegalidad de las detenciones desatadas por el gobierno de Martín Vizcarra contra dirigentes de la protesta ciudadana frente a empresa minera. Numerosas organizaciones civiles, sociales y políticas también han alzado su voz en el mismo sentido. Dejamos aquí el pronunciamiento de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú.   PERU 27-03-2019 ORGANISMOS INTERNACIONALES HACEN LLAMADO URGENTE POR DETENCIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE FUERABAMBA (Foto: Ojo-Público) NOTA DE PRENSA Lima, 27 de marzo de 2019.- El Observatorio para la Protección de los Defensores…

Read More

El jueves 14 de marzo en el local de la CNDDHH, desde muy temprano y hasta el almuerzo, se trabajaron diversos insumos para la elaboración de un Plan de trabajo del Grupo. El Grupo retoma actividades en un contexto nacional que muestra significativos avances en la consciencia y movilización ciudadana en el ámbito de casos emblemáticos, aunque también expresiones desalentadoras como el alto nivel de autoridades locales recientemente electas cuestionadas por corrupción. Convocados por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que además fue el anfitrión de la jornada, y la Asociación Nacional de Centros – Conferencia Nacional sobre…

Read More

AIDESEP se pronunció sobre el proyecto Hidrovía Amazónica y le dijo NO al dragado de los ríos AIDESEP convoca a las organizaciones indígenas, sociales, juveniles, ambientales, culturales, sindicales y actores políticos a sumar fuerzas para rechazar el ecocidio y etnocidio que representa el dragado para los ríos y pueblos amazónicos. Servindi, 25 de marzo, 2019.-  La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) se pronunció sobre el proyecto Hidrovía Amazónica y le dijo NO al dragado de los ríos. El megaproyecto contempla aplicar la técnica del dragado para 13 tramos de poca profundidad, denominados «malos pasos» en los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas y uno más en el…

Read More

Todo un símbolo del rico proceso de convergencia de agendas, luchas, reflexiones y propuestas de toda la Panamazonia andina, que es el Foro Social Panamazonico (Fospa), el micro despacho radial semanal «Manguaré», que informa periódicamente, semana a semana, de las acciones y avances, se traspasa desde Perú, donde se realizó en Tarapoto en abril de 2017 el VIII Foro internacional, a Colombia, donde en Mocoa, Putumayo se realizará el próximo IX encuentro internacional en marzo de 2020. Tras su emisión semanal numero 81, el equipo de producción Perú, agradece a todas y cada una de las innumerables personas, radios…

Read More

El Apu Galo Vasquez Silva, de la Federación de Comunidades Kukama Unidas del Marañón (FEDECUM), junto a Emilse Flores lideresa de la organización indígena de mujeres kukamas Huaynakana Kamatahuara Kana, están gestionando su traslado a Lima para participar en el Foro Público: Retos y alternativas para una política energética, a realizarse el próximo viernes 1 de marzo, de 09:00 a 12:00 horas, en el Auditorio Alberto Andrade del Congreso de la república, ubicado en la Avenida Abancay, en Lima (Mira Aquí el mapa). El ingreso es libre al público, previa inscripción en este link. Ellos/as serán parte de diversos actores sociales relevantes, afectados…

Read More

Enviado por Micaela Guillen C. – FSP . La pregunta fue realizada por el dirigente Oscar Chinkun, el único de los presentes al que le fue permitido intervenir, en reunión realizada el 09 de febrero en la Comunidad de Huampani, convocada por el Gobierno Regional de Amazonas y la Municipalidad de El Cenepa. Aunque la finalidad del encuentro era dialogar acerca de la situación de la minería ilegal y la construcción de la carretera en la zona, paradojalmente el resto de dirigentes fueron impedidos de intervenir. El mensaje de Oscar fue por lo demás potente, en la medida que…

Read More

Mercedes Mejía Leudo de la universidad de la Amazonia en Florencia Caquetá en Colombia, miembro del proceso de base social que se llama Mesa Departamental por la defensa del agua y el territorio del Caquetá, y Juan Pablo Soler, del Movimiento colombiano en defensa de los territorios y afectados por represas – Movimiento Ríos vivos Colombia, informan para la Alianza de los Ríos Panamazónicos del llamado a movilización para este jueves 14 de febrero. La convocatoria para toda Colombia está motivada en la defensa del río Cauca, condenado a muerte por el proyecto de construcción de una hidroeléctrica. Amenaza que forma…

Read More

Entre el 28 y el 31 de enero recién pasados, se realizó el encuentro de trabajo de representantes de organizaciones sociales de base e instituciones que participan en los Comités Nacionales del Foro Social Panamazónico (FOSPA) de Perú, Brasil, Bolivia y Colombia. Iniciativas para la acción Se trata de una de las iniciativas para la acción del FOSPA, la de “Cuadernos sobre conflictos panamazónicos”, que busca mapear, analizar y denunciar las múltiples agresiones a pueblos y territorios en la Amazonia de todos los países, desde la defensa y el cuidado de la naturaleza, articulando metodologías y acciones a escala…

Read More