Autor: Forum Solidaridad Perú

4 pilares estratégicos con 18 medidas concretas conforman la propuesta para la transición a energías limpias y sustentables de la macro región nor oriental del Perú que el área de energías renovables de Forum Solidaridad Perú (FSP), junto al especialista Ing. Alberto Ríos, debatirán con organizaciones sociales, el movimiento rondero y el gobierno regional de Cajamarca.  Las actividades tendrán como eje de las discusiones la presentación pública del estudio «Propuestas renovables para la transición energética en la macro región nor oriental  del Perú». El segundo que realizan Ríos y FSP y que en esta ocasión pasa del diagnóstico a…

Read More

Presentación de un nuevo libro que analiza condiciones y propone un camino para la transición energética de la macro región nor-oriental del Perú y visita a comunidades y organizaciones indígenas y campesinas serán parte de la agenda que el especialista Alberto Ríos desarrollará en el país. Cajamarca y Celendín serán sedes de las primeros foros de debate público con el especialista.  Alberto Ríos Villacorta es peruano, pero radica desde hace años en Ecuador, donde se desempeña como profesor Titular Principal en la Universidad Técnica de Ambato. Realizó estudios en la Academia Estatal Politécnica de Bielorrusia, obteniendo los títulos de…

Read More

Buena noticia para comunidades afectadas por derrame de Cuninico. Por Juan Carlos Ruiz Molleda* 27 de junio, 2019.- Luego de innumerables gestiones ante el juzgado de Nauta y ante el 2do Juzgado civil, las que concluyeron con diferentes entrevistas en la prensa escrita, radial y TV de Loreto, se logró el objetivo. El 2do Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Loreto, fijó audiencia de seguimiento de la ejecución de sentencia expedida en el caso Cuninico. Se trata de la sentencia expedida en el año 2018 por Sala Civil de la Corte de Loreto, que le ordenó a…

Read More

El Ministerio de Energía y Minas ha reconocido que los EIA, en proyectos de infraestructura pública sobre territorios de pueblos indígenas, deben ser consultados con las comunidades afectadas. Este reconocimiento lo ha hecho en el item 4, del escrito en el que apela la sentencia del 1er Juzgado Civil Transitorio, que declaró fundada la demanda de amparo presentada por ORPIO con el patrocinio legal de IDL y el apoyo técnico de Fórum Solidaridad Perú, contra la omisión de consulta del proyecto Línea de trasmisión eléctrica Moyobamba. Esta sentencia declaro fundada la demanda y ordenó se consulte dicho proyecto. Este…

Read More

Delegación del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis y de la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú tras la reunión con el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile. Este jueves 27 de junio, se desarrollará en Santiago de Chile la Asamblea de Accionistas y Gerentes de GEOPARK, compañía que se dedica a la exploración y operación de petróleo y gas, con presencia en Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Chile y Ecuador. Ese mismo día la delegación del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis – GTANW que representa al pueblo Wampis y la delegación de…

Read More

Entre 60 y 70% de los alimentos que comemos los peruanos y peruanas lo produce la agricultura familiar. Y, sin embargo, el Perú oficial apuesta por los monocultivos y la exportación de alimentos, abandonando a nuestros agricultores.  El 13 de mayo recién pasado, más de medio millón de agricultores de 15 regiones del país vivieron una jornada de paro agrario para denunciar y resistir este abandono. De esto y mucho más dialogamos en «Territorio Integral» el micro programa radial de Forum Solidaridad Perú.  HAZ CLIC AQUÍ Y ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL “AGRICULTURA FAMILIAR, SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA PARA EL…

Read More

El 14 de junio, recién pasado, organizaciones indígenas de la selva central del Perú, que hacen parte del Comité Local del Foro Social Panamazónico (FOSPA) en la Selva Central, tuvieron una fructífera reunión de trabajo con representantes del Comité Nacional del FOSPA, venidos de Lima, con la finalidad de preparar los próximos eventos de este proceso multi actores que se anima desde el año 2002 en todos los países amazónicos.  Los representantes indígenas debatieron la organización del próximo II Encuentro Nacional Perú, a realizarse justamente en Satipo, en octubre próximo. Uno anterior se realizó en Tarapoto, San Martín, donde también…

Read More

Carta del Foro Social Panamazónico – Comité Nacional Perú fue recibida y suscrita por Monseñor David Martínez de Aguirre, Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado y Secretario Especial para el Sínodo Amazónico de octubre en Roma.  El Foro Social Pan Amazónico –FOSPA es un espacio de articulación, acción y reflexión que, en los nueve países de la Amazonia, articula movimientos sociales, pueblos indígenas y comunidades tradicionales, buscando desarrollar la autonomía de los pueblos y promover una democracia participativa e intercultural, contra los modelos de “desarrollo” depredadores, para construir una justicia ambiental e igualdad social. Tiene como hitos de su proceso reuniones…

Read More

Forum Solidaridad Perú (FSP) presenta su nuevo Programa Radial «Territorio Integral». La primera emisión (de 9 minutos de duración) está dedicada a las energías renovables. La producción está a cargo de Radio Conexión Vida. FSP da inicio a una serie de programas radiales que buscan contribuir al debate y construcción del concepto de «Territorio Integral», que emerge desde los Pueblos Indígenas como respuesta a la grave crisis de depredación de la naturaleza y los pueblos. Así lo explica Rómulo Tórres, Director de FSP: «Se trata de un concepto en construcción, emergente, que consideramos necesario en la medida que las nociones…

Read More

VÍDEO CONVOCATORIA: HOY: ACTO DE CONMEMORACIÓN Y LUCHA.  Haz clic encima de la imagen y mira el vídeo (facebook) de convocatoria: #FospaBaguaNoSeOlvida Hoy miércoles 5 de mayo 5.30 pm. Facultad De Ciencias Sociales – UNMSM Calle Germán Amézaga N° 375 Puerta N° 3 / Lima Cercado, Lima Aquí Mapa Más información Aquí Mira el evento en Facebook Aquí Pasa la voz de la defensa de la vida y del territorio.

Read More