Foto: COICA Por José Gregorio Díaz Mirabal* 10 de setiembre, 2019.- Quiero iniciar este mensaje recordando la voz del gran líder indígena Seattle, que hace 164 años nos dejó por escrito una realidad que hoy parece repetirse en versión tecnológica artificial: Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser. La tierra no es su hermano sino su enemigo. Trata a su madre, la tierra y a su hermano el cielo, como si fuesen cosas que se pueden comprar, saquear y vender… Su insaciable apetito devorara la tierra y dejará tras sí solo un desierto…. no lo comprendo.…
Autor: Forum Solidaridad Perú
Urge reforma política para dar representación a alrededor de 8 millones de indígenas (según resultados del último Censo de población) excluidos hoy de la institucionalidad política. 5° emisión de «Territorio Integral», el programa radial de Forum Solidaridad Perú – FSP, dialoga con líderes indígenas sobre esta tarea histórica todavía pendiente. «Esta república llega al Bicentenario legislando a espaldas de los pueblos indígenas», explica Ketty Marcelo, del Pueblo Asháninka. HAZ CLIC AQUÍ Y ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL “ESTA REPÚBLICA LLEGA AL BICENTENARIO LEGISLANDO A ESPALDAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS» (11 MINUTOS) Fotografía corresponde a la federación indígena OPIKAFPE (tomada en 2017).…
Ríos andinos y amazónicas interactuan en un ciclo que alimenta la vida del Perú y más allá. Ríos terrestres y «ríos voladores», desde las cumbres andinas hasta los caudales amazónicos, intercambian aguas a través de lluvias, corrientes de nubes, humedad y torrentes. Crímenes contra las aguas amenazan esta fuente de vida, con derrames petroleros, relaves mineros, dragado de ríos y vertederos de basura. Urge una nueva consciencia del valor imprescindible de los ríos y de su defensa a través de cambios normativos y culturales. HAZ CLIC AQUÍ Y ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL “PARA MÍ, EL RÍO ES COMO…
Al menos un tercio del territorio del Perú está lotizado para la realización de mega proyectos, que pueden afectar gravemente a pueblos y comunidades, especialmente en la Amazonía, y el actual gobierno ha hecho pública su decisión de profundizar esta tendencia. Conflictos eco-territoriales sacuden el territorio de Perú y de toda América Latina, movilizando la acción y reflexión de pueblos y comunidades sobre la defensa del Territorio y el cuidado de la Naturaleza. Forum Solidaridad Perú (FSP) es una entidad civil que asume el concepto de Territorio integral como una noción en construcción y debate que representa una respuesta a…
ADJUNTOS: 1. Descarga Aquí (pdf) el Plan de la Campaña Ríos limpios y libres son salud y alimento para un Perú sin Covid-19 2. La RED NACIONAL DE PROTECCIÓN DE RÍOS de Perú fue conformada formalmente en el Primer Encuentro Nacional de Defensores/as de Ríos, en Satipo, en octubre de 2019. Aquí nota de prensa de creación de la Red. Aquí nota reseña del Encuentro Nacional de Satipo. Aquí nota reseña del vínculo de la Red con la Iniciativa de Defensa de Ríos del Foro Social Panamazónico (FOSPA). Antes de su conformación como Red, funcionó como un Grupo de Iniciativa,…
UNA REFORMA JUDICIAL SABOTEADA Y UNA REFORMA POLÍTICA RECORTADA Pronunciamiento público del Grupo de Trabajo Contra la Corrupción (GTCC) Las redes y organizaciones ciudadanas que conformamos el Grupo de Trabajo Contra la Corrupción (GTCC), conscientes que la corrupción: 1) se apropia indebidamente de los recursos de los y las ciudadanas, impidiendo la realización de los Derechos Humanos y el acceso a los servicios básicos que el Estado debe proveer, atentando contra el desarrollo personal y del país, 2) es compleja y adquiere muchas formas, la más alarmante es -en los últimos tiempos- la captura de instituciones del Estado a…
Verdadera catástrofe de violaciones a los Derechos Humanos se hace insoportable en el país que será sede del próximo IX Foro Social Panamazónico (FOSPA). Una caravana y caminata recorrerá diversas zonas de Colombia este viernes 26 de julio, despertando la solidaridad desde todas partes del mundo. ¡Basta de asesinatos! es el clamor de la conciencia mundial, que el Comité Nacional de Perú del FOSPA hace suyo, en solidaridad con la caminata. El actual presidente de Colombia, Iván Duque, no alcanza a cumplir todavía un año en ese cargo y ya tiene el triste récord de 24o líderes y lideresas sociales…
Forum Solidaridad Perú (FSP) pone a disposición de interesados/as un nuevo libro que analiza condiciones y propone un camino para la transición energética de la macro región nor-oriental del Perú. El autor, el ingeniero Alberto Ríos, está de visita en el Perú, presentando el libro y conversando sus contenidos con autoridades, organizaciones y comunidades. Alberto Ríos Villacorta es peruano, pero radica desde hace años en Ecuador, donde se desempeña como profesor Titular Principal en la Universidad Técnica de Ambato. Realizó estudios en la Academia Estatal Politécnica de Bielorrusia, obteniendo los títulos de Ingeniero industrial e ingeniero eléctrico y el grado…
Rondas Campesinas, Plataforma Institucional Celendina (PIC) y Comité de Vigilancia Ambiental de Molinopampa, animarán los debates sobre alternativas energéticas en el auditorio de la Parroquia de Celendín, una de las zonas del Perú más afectadas por los conflictos eco-territoriales. El ingreso es libre. Todos/as invitados/as. Fecha : sábado 13 de julio de 2019. Hora : 08:00 horas. Lugar : Auditorio de la Parroquia de Celendín (Av. 2 de Mayo, entre Avs. Unión y Pardo, frente a la Plaza de Armas de Celendín) Descarga Aquí (pdf) el Programa Foro 13 de julio Organizadores están convencidos que el debate nacional sobre las…
Gobierno Regional de Cajamarca, abrirá una serie de debates que en los días siguientes incluirán a la academia universitaria y diversas entidades ciudadanas y sociales. Especialista en transición energética presentará y discutirá con el público participante un estudio y propuesta para la transición energética en la macro región nor oriental del Perú. No es un tema nuevo para el Gobierno Regional de Cajamarca. Desde hace varios años, se viene abriendo camino una serie de programas y medidas que apuntan a la sustitución de energías contaminantes por otras limpias y sustentables. Estos avances se enmarcan necesariamente en la extensión del…