Autor: Forum Solidaridad Perú

73% de personas infectadas por covid 19 La Comunidad Indígena Urbana de Cantagallo se encuentra integrada por 238 familias del pueblo shipibo – konibo asentadas en Lima hace más de 20 años. Las familias viven hacinadas en lotes de 35 metros cuadrados, sin agua, ni desagüe. Durante la emergencia sanitaria la Municipalidad de Lima ha instalado 12 baños portátiles y el Ministerio de Vivienda les lleva un camión cisterna con agua diario. Ambos servicios se han convertido en focos de contagio para la propagación del COVID 19. A raíz del aislamiento social obligatorio la Comunidad se ha visto totalmente privada…

Read More

ANTE LA PROPAGACIÓN DE LA PANDEMIA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LA FALTA DE ACCIONES EFECTIVAS DEL GOBIERNO PRONUNCIAMIENTO Las Organizaciones Indígenas Nacionales: AIDESEP, ONAMIAP, CONAP, CCP, CNA y el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de derechos Humanos (GTPPII-CNDDHH) (1), expresamos nuestro cuestionamiento y rechazo ante la falta de implementación de estrategias y acciones efectivas del Gobierno Central y los Gobiernos Regionales, para poner en marcha un plan de contingencia para enfrentar la propagación de la pandemia en los territorios de los pueblos indígenas, salvaguardar su integridad y sus derechos, tales como: la vida y…

Read More

Confirmado por la red de salud de Ipress Santa Rosa. Difundimos hoy nuestro más sentido pésame a nuestros hermanos indígenas ticunas que en menos de 24 horas han reportado 5 muertes a causa de Covid19. Tal como ya lo veníamos denunciando sobre posible contagio en la triple frontera, hoy (5 de mayo de 2020) ya es una terrible realidad que se ha llevado tres vidas de hermanos indígenas ticuna. Durante el transcurso de hoy confirmaron dos hermanos indígenas ticunas más. Siendo un total de 5 indígenas ticunas fallecidos por COVID19 en Loreto. 🎙Escucha el testimonio del Apu de Fecotyba / https://bit.ly/2L5G1xN…

Read More

La ministra de Cultura participará virtualmente hoy (4 de mayo de 2020) en una sesión convocada por Lenin Bazán, presidente de la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos, Afroperuano, Ambiente, Ecología y Amazonía del Congreso de la República. La sesión se realizarpa a partir de las 5 p. m. y sera transmitida por el canal del Congreso de la República. Servindi y el Observatorio Puinamudt comparten 10 preguntas básicas que consideran que el sector Cultura, quién tiene a su cargo el mandato de cautelar los derechos de las comunidades y pueblos indígenas, debería responder: Preguntas a la Ministra de Cultura 1. ¿Qué instancia…

Read More

CARTA A LA CIUDADANÍA   TRANSPARENCIA Y APERTURA PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA Y LA CORRUPCIÓN El Estado de Emergencia sanitaria que vive nuestro país, por el impacto del COVID – 19, es uno de los períodos más difíciles de nuestra historia.  Esta pandemia de características aún desconocidas, de rápida propagación y para la que no existe vacuna, ni tratamiento certero, ha paralizado a toda la humanidad. En el Perú, en sólo dos meses, se han perdido más de 1440 vidas y hay más de 51,000 casos. La enfermedad crece imparable ante un sistema de salud colapsado y sobrepasado.   …

Read More

En Iquitos, campaña de sacerdote consigue dinero para planta de oxígeno y en Ucayali, iglesia abre campaña de ayuda ante la imparable calamidad del contagio. Sacerdote recauda S/1,004,030 para comprar planta de oxígeno en Iquitos Ahora están llamando a una nueva solicitud de apoyo para voluntarios que puedan ayudar a instalar la planta. Raymond Portelli organiza colecta y en solo un día alcanza ese monto tras muerte de médicos por coronavirus. En Loreto, el sacerdote Raymond Portelli logró recaudar S/1,004,030 para adquirir una planta de oxígeno que será usado en los pacientes quienes padecen de coronavirus en el hospital de…

Read More

El Consejo Permanente del Pueblo Awajun -CPPA, se pronuncia ante la opinión publica, sobre el retorno de los Awajun y Wampis en la Provincia de Condorcanqui. Es momento de reflexionar de manera conjunta y asumir el reto para superar esta crisis. Señala el pronunciamiento. «Existen tres casos de Covib-19 en Condorcanqui» hoy 4 de mayo lo confirmó el director de la @Red de Salud de Condorcanqui, Carlos Coronel Longinote en la reunión del Comité Multisectorial de Condorcanqui desarrollada en la plataforma de Santa María de Nieva. El Comité tomó acuerdos prácticos en respuesta a la presencia de casos del Cobid-19 en…

Read More

HAZ CLIC AQUÍ Y MIRA EL VÍDEO (Facebook) #JuntosContraElVirusDeLaCorrupción Transparencia, más que nunca. Hoy existe la amenaza de muerte, por falta de atención médica, y de hambre, sobre cientos de miles de peruanos y peruanas. Por eso, más que nunca, debemos exigir la transparencia del uso de los recursos públicos, para que la corrupción no los robe. Se ha generado un mayor desembolso del estado con menos controles, buscando rapidez y eficiencia para enfrentarla. Esto es positivo, aunque absolutamente insuficiente. No son dádivas, sino la obligación del estado de garantizar el derecho a la vida. Algunas autoridades y funcionarios…

Read More

Cuatro trabajadores de la lancha “Tocache” que distribuyó víveres a más de veinte comunidades de la cuenca del río Corrientes dieron positivo al COVID-19. La embarcación fue contratada por el alcalde del distrito de Trompeteros, Lorenzo Chimboras Careajano, quién sería el principal responsable del contagio de estas comunidades. La autoridad edil, pese a haber recibo la información y protocolo de bioseguridad para la entrega de los víveres, hizo caso omiso a estas medidas y continuó su travesía de Iquitos hasta Pucacuro, incluso teniendo indicios de personal infectado. Según información del personal de la Micro Red de Salud de Villa…

Read More

Como si el abandono de los pueblos indígenas por parte del gobierno ante la pandemia fuera poco, en pleno estado de emergencia, siguen asesinando indígenas, en contextos de resistencia al avance de  narcotraficantes, taladores ilegales e invasores.  ORAU – Organización Regional de Aidesep en Ucayali, ha  denunciado públicamente el asesinato de Benjamin Ríos Urimishi, comunero Asháninka de la comunidad de Kipachari (Atalaya). A solo dos semanas del asesinato de otro indígena, Arbildo Meléndez, lider Cacataibo, las organizaciones indígenas claman: ¡Basta de Impunidad! ORAU, denuncia el vil asesinato de Benjamin Ríos Urimishi, comunero Asháninka de la comunidad de Kipachari (Atalaya),…

Read More