En este espacio, moderado por German Niño de Ciase – FOSPA Colombia, participaran Rosario Romero Banda, integrante de Fórum Solidaridad Perú; Clara Gricel Ximena Lombana de la Vicaria del Sur Arquidiócesis de Florencia, Colombia; María Emilia Lisboa FASE Brasil y Heraldo Vallejo de la Mesa Amazónica de Mocoa Colombia. [Defendemos la Amazonía] [Fospa en Movimiento] Hoy, a las 3:00pm de Perú, se adelantará el webinar: Defendiendo la Vida y Cuidando la Panamazonía desde la Alimentación El webinar impulsado desde organizaciones articuladas a la Iniciativa de acción: Iniciativa de Acción Seguridad, Soberanía Alimentaria y Agroecología, hace parte de la…
Autor: Forum Solidaridad Perú
En este programa, traemos las voces, rostros y motivos de la Campaña «Ríos Vivos». Que busca poner en evidencia la incomprensible»reactivación económica» contaminante de Ríos y Territorios, que no es más que una reactivación de la muerte. Por el contrario, la crisis sanitaria y económica es una gran oportunidad de construir un desarrollo realmente sustentable, que no siga generando más pandemias. HAZ CLIC AQUÍ Y ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL: “RÍOS VIVOS SON ALIMENTOS Y SALUD” ADVIERTE RED NACIONAL DE PROTECCIÓN DE RÍOS (14 minutos) Escúchalo también en Spotify, haciendo clic Aquí En esta edición: – Conversamos con Ismael Vega, Director…
¿Es posible una transición energética en la Amazonía? Este viernes 10 am conversaremos sobre ello con los especialistas y autoridades. Foro Transición Energética Panelistas: – Lenin Bazán. Congresista. Presidente de la Comisión de Pueblos. – Tony Mori. Gerente de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de Loreto. – Alberto Ríos. Especialista en Energías Renovables. – Romina Rivera. Representante MOCICC. Organiza: Forum Solidaridad Perú y MOCICC. Transmisión vía Facebook de Forum Solidaridad Perú
Compartimos este artículo de Diario Uno, de nuestro compañero, Gabriel Salazar, coordinador para la incidencia y articulación de redes de Forum Solidaridad Perú – FSP. Cajacho cuida cajacho. Con ese lema y de la mano del Estado, las juntas vecinales del distrito de Cajamarca impulsaron una campaña de brigadas sanitarias anti-covid casa por casa. No les distrae el debate de la segunda ola de Covid-19, ni la Fase 4 de la reactivación económica, ni tampoco las elecciones. Las juntas, aunque las cifras bajen, no bajan la guardia. Creo que ese es el camino, impulsar un trabajo conjunto entre el…
Compartimos este artículo de Diario Uno, de nuestro compañero, Gabriel Salazar, coordinador para la incidencia y articulación de redes de Forum Solidaridad Perú – FSP. Nos encontramos frente a un descenso en la cifra de muertes por COVID-19, según la Sala Situacional y el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). Sin embargo, esto no debería para nada dar pie a que se baje la guardia. La pandemia nos ha dejado, hasta ahora, más de 80 mil fallecidos, si usamos como referente el exceso de muertes con base en el reporte de Sinadef, y por ello lideramos el mayor número…
La Conferencia Nacional de Desarrollo – CONADES realizasu XXI versión, bajo el lema «La protección de la vida y nueva convivencia». DESCARGA AQUÍ (PDF) EL PROGRAMA DE CONADES Una CONADES XXI para el siglo XXI En esta ocasión, dado el contexto de pandemia, se hará en modo virtual, a través de sala zoom y abierta a la participación de todo el público interesado, a través de su trasmisión en vivo por Facebook live. Su Programa, proceso de inscripción y modos de seguimiento y participación, serán informados en estos días. Incertidumbres, crisis sanitaria, económica y alimentacia; la persistencia de un modelo…
Foto: Hildegard Willer Bajo el título «No al lucro a costa de enfermos por Covid-19!», el Centro de Informaciones sobre el Perú (Infostelle Peru) informa que, junto a otras organizaciones de la sociedad civil alemana, han enviado una carta abierta a la empresa Linde plc que es una de las que más copa el mercado para el suministro de oxígeno medicinal en el Perú. Esta, según da cuenta la carta, es la segunda misiva que envían a la empresa Linde, respecto de su actuación en Perú en…
Las plataformas nacionales y organizaciones de sociedad civil abajo suscritas frente a lo ocurrido hoy en el Congreso de la República, con la difusión de tres audios y la denuncia realizada contra el Presidente Martín Vizcarra por el congresista Edgard Alarcón, ex-Contralor General de la República, se dirige a la opinión pública y a los distintos poderes del Estado: 1) El Perú vive la más grave crisis en sus 200 años de vida republicana. La pandemia ha afectado la salud de las y los peruanos al mismo tiempo de producir un escenario doloroso de desempleo, hambre y muerte. Ha evidenciado…
Organizaciones indígenas del Cenepa dialogan sus estrategias comunitarias con experiencias de salud y alimentarias de Lima, viernes 11 de septiembre, a las 6 de la tarde. Puedes sumar tus comentarios y preguntas, durante la trasmisión en vivo del Foro, en el facebook: Campaña Seguridad Alimentaria Ahora #EscuchaLaVozDeLasRegiones #EstrategiaComunitariaAhora
En este programa, traemos las voces de pobladores kukamas y awajúns, que el 9 de agosto pasado, se manifestaron en las instalaciones petroleras del lote 95, administradas por Petrotal, en Loreto, para pedir medicinas, agua y luz. Recibiendo por respuesta una represión violenta y el asesinato de tres indígenas. En el mismo Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Para tratar de entender esta dolorosa inconsistencia, ahondamos en cómo se está viviendo el contexto de la pandemia Covid19 en los territorios indígenas del Perú. HAZ CLIC AQUÍ Y ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL: «MÁNDENNOS MEDICINA Y NO POLICÍAS»: PUEBLOS INDÍGENAS EN ABANDONO…