DECLARACIÓN DEL FORO SOCIAL PANAMAZÓNICO PRE-FOSPA PERÚTARAPOTO, SAN MARTÍN 2024RUMBO AL XI FOSPA, RURRENABAQUE, BOLIVIA Nosotros y nosotras, movimientos sociales y populares, pueblos y naciones indígenas, mujeres, hombres y jóvenes amazónicos, andinos y afrodescendientes del Perú, presentes en el PREFOSPA PERÚ rumbo al XI FOSPA en Rurrenabaque, Bolivia, expresamos nuestra firme decisión de articular esfuerzos, agendas y luchas. Nos manifestamos en defensa de la vida y los territorios de la Amazonía; en contra del modelo económico capitalista neoliberal, extractivista, patriarcal, racista y colonial, el cual genera desigualdad, pobreza, discriminación, exclusión y vulnera todos nuestros derechos individuales y colectivos. Por ello,…
Autor: Forum Solidaridad Perú
#Observatorio #NoReactivemosContaminación Mujeres Kukama ahora luchan por defender los derechos del Río Marañón reconocidos por el juzgado mixto de Nauta en marzo . Los jueces de la Corte de Loreto tienen la oportunidad de hacer historia si ratifican la sentencia. Este jueves 9 de mayo, a las 7:30 a. m., en la sede de la Corte Superior de Justicia de Loreto, ubicada en la ciudad de Iquitos, se llevará a cabo la audiencia por la sentencia histórica que declaró al río Marañón como titular de derechos, luego de que tres entidades estatales apelaran el fallo judicial, emitido en marzo. En…
#Observatorio #NoReactivemosContaminación Escribe: Alonso González / Periodista en FSP «Defender los ríos y territorios es defender la vida» En un encuentro revelador, líderes, lideresas y activistas de diversas regiones del Perú que forman parte de la Coordinadora Nacional de Defensores y Defensoras de Ríos, Agua y Territorio, participaron en su IV Encuentro en la ciudad de Tarapoto, compartieron sus experiencias y desafíos en la lucha por preservar la Amazonía poniendo énfasis en la protección de los ríos , el agua y el territorio. Sus testimonios, imbuidos de valentía y determinación, reflejan una realidad cruda pero inspiradora. Las mujeres Kukama de…
La destacada líder indígena, MariluzCanaquiri, presidenta de la Federación de Mujeres Indígenas “Huaynakana Kamatahuara Kana”, será una voz fundamental en el evento paralelo oficial de la COP3 del Acuerdo de Escazú, Experiencias comparadas de Ecuador, Chile y Perú en la implementación de entornos seguros y propicios para Personas Defensoras. Evaluación de barreras y accesibilidad en los derechos ambientales, evento que inicia hoy 22 de abril en Chile. Su presencia y activismo como mujer Indígena defensora, han resonado en los debates sobre la protección de los ríos, medio ambiente y los derechos de los pueblos amazónicos. Para Mariluz Canaquiri, es importante…
Pre FOSPA Perú 2024 : “Resistir y transitar en defensa de la Amazonía”
Tarapoto será la sede del Pre FOSPA Perú 2024
En un hito histórico para la conservación del río Marañón, liderado por mujeres indígenas Kukama del Perú, la Corte Superior de Justicia de Loreto falló a favor de proteger los derechos del río Marañón.
#Observatorio #NoReactivemosContaminación El Pleno del Congreso aprobo el proyecto de ley planteado por el parlamentario Guido Bellido para derogar la primera disposición complementaria del Decreto Legislativo 1607, una medida que beneficiaría a la minería Informal e ilegal. La citada disposición precisaba que los mineros inscritos en el REINFO que realizan actividades de explotación en una concesión minera vigente tenían un plazo máximo de 90 días calendario para presentar al MINEM la inscripción registral de un contrato de explotación o de cesión minera suscrito con el titular de la concesión minera en cuestión. Las personas que incumplían dejaban automáticamente de formar…
Nosotras las Mujeres por la Igualdad, la Justicia y la Paz Nosotras, las mujeres de diversos orígenes y experiencias – incluidas las mujeres dalit, las mujeres indígenas, las mujeres con discapacidad, las mujeres afrodescendientes, las mujeres de zonas rurales remotas y otros múltiples grupos discriminados – nos mantenemos unidas en el Día Internacional de la Mujer 2024. Encarnamos la fuerza, la resistencia y la exigencia inquebrantable de un mundo en el que se escuchen nuestras voces, se respeten nuestros derechos y se defienda nuestra dignidad. Hoy, nuestro llamamiento colectivo resuena en los pasillos de la injusticia, exigiendo cambios en frentes…
Vivimos una agenda intensa, exigente, con múltiples desafíos. Por: Germán Niño (Colombia)– Alonso González (Perú) La reunión de la Comisión Internacional del FOSPA en Santa Cruz Bolivia se caracterizó por vivirse y desarrollarse en un ambiente de satisfacción por los logros alcanzados, fruto de un trabajo en conjunto y respetuoso entre las diferentes expresiones del proceso que hoy vive activamente el FOSPA en su interior. El XI FOSPA se perfila como uno de los Foros más cualificados en términos metodológicos y por consiguiente en términos de sus alcances políticos. Vimos con claridad que tenemos un papel crucial dentro de la realidad que hoy reconoce y vive la…
Después de haber trabajado de manera participativa la metodología para el XI FOSPA Bolivia a través de reuniones con organizaciones sociales y comunidades indígenas , llegó el momento de presentarla dandole forma y continuidad de manera colectiva en la reunión con el Comité Internacional del FOSPA y los comités nacionales en cada país. El encuentro organizado por el Comité Nacional del FOSPA Bolivia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) inició el jueves 22 de febrero y concluyó el sábado 24 al mediodía. Representantes de Brasil, Perú, Colombia y Surinam participaron presencialmente, mientras que los de Ecuador,…