Camino al Foro Social Panamazónico – Fospa Perú, 27 de mayo, Lima, previo al X Foro Social Panamazónico – Fospa Internacional, Belém do Pará, Brasil, julio 2022. Desde Caquetá, Colombia, conversamos con Mercedes Mejía Leudo, de la Mesa Departamental por la Defensa del Agua y el Territorio, de esa región y parte de la Iniciativa de acción para la defensa de los ríos del Foro Social Panamazónico – FOSPA.Para conocer de qué se trata esta iniciativa, qué acciones desarrolla y cómo pueden sumarse los/as interesados/as en aportar a la preservación de los ríos amazónicos, hoy en resistencia a múltiples amenazas. HAZ…
Autor: Forum Solidaridad Perú
Camino al Foro Social Panamazónico – Fospa Perú, 27 de mayo, Lima, previo al X Foro Social Panamazónico – Fospa Internacional, Belém do Pará, Brasil, julio 2022. Conversamos con Germán Niño, de Colombia, Coordinador de las Iniciativas de Acción del Foro Social Panamazónico y miembro de su Comité Internacional.Nos cuenta qué son y por qué son importantes estas Iniciativas para la defensa de la Amazonia y sus Pueblos para toda la Humanidad. También qué función cumplen en relación a los grandes encuentros panamazónicos, prontos a realizarse de manera nacional en Perú (mayo) y 10° Internacional en Brasil (julio). HAZ CLIC AQUÍ…
Camino al Foro Social Panamazónico – Fospa Perú, 27 de mayo, Lima, previo al X Foro Social Panamazónico – Fospa Internacional, Belém do Pará, Brasil, julio 2022. “En pandemia encerraron a todos, menos a las mineras, que contaminaron aún más los ríos, ahora para este año hay tres mineras nuevas de cobre a explotar en nuestra región”, apuntó Mirtha Villanueva, defensora de ríos de Cajamarca, Perú, mostrando uno de los aspectos más preocupantes de los planes de reactivación económica pos pandemia en marcha en la Amazonia andina: la insistencia en el modelo de inversión depredador y contaminante que empeora de…
Camino al Foro Social Panamazónico – Fospa Perú, 26 y 27 de mayo, Lima, previo al X Foro Social Panamazónico – Fospa Internacional, Belém do Pará, Brasil, julio 2022. En Trujillo, Perú, se desarrolló entre el 23 y 25 de marzo de 2022, el III Encuentro Internacional de Vigilantes y Monitores Ambientales Comunitarios, con el fin de analizar los impactos de las actividades extractivas en los recursos hídricos en los países de América Latina y elaborar propuestas de acción conjunta ante el Estado y la sociedad en general. El encuentro contó con el aporte de renombrados activistas, científicos sociales y…
El conversatorio de hoy jueves 24 de marzo es parte de las Actividades Autogestionadas de FAMA 2022 Brasil/Dakar. En un mundo que impone desafíos globales y exige por respuesta alianzas norte sur, convergen dos espacios internacionales de reflexión y lucha que son hermanos: El Foro Alternativo Mundial del Agua – FAMA, con que organizaciones y activistas ciudadanos/as del mundo se presentan en paralelo crítico al Foro Mundial del Agua (WWF) organizado por el Consejo Mundial del Agua, portavoz de las empresas transnacionales y del Banco Mundial y afirma falsamente que está al frente de la gobernanza global del agua. Y…
Camino al Foro Social Panamazónico – Fospa Perú, 27 de mayo, Lima, previo al X Foro Social Panamazónico – Fospa Internacional, Belém do Pará, Brasil, julio 2022. Representantes del Comité Nacional Perú del Foro Social Panamazónico – FOSPA y la Red de Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica – ALER sostuvieron una reunión virtual en la que se formalizaron acuerdos para foratalecer el proceso del Foro Social Panamazónico hacia el Fospa Perú en mayo en Lima y el X Fospa internacional en Brasil en julio, en el marco de la «Democratización de la comunicación para el Buen Vivir», una de las…
Camino al Foro Social Panamazónico – Fospa Perú, 27 de mayo, Lima, previo al X Foro Social Panamazónico – Fospa Internacional, Belém do Pará, Brasil, julio 2022. LA PEP Y LA COEECI RECHAZAN LA LIBERACIÓN DE FUJIMORI EN PERÚ La Plataforma Europa Perú1 (PEP) y la Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional2 (COEECI) rechazan firmemente la decisión del Tribunal Constitucional peruano que restituye el indulto otorgado al expresidente Alberto Fujimori, culpable por delitos de lesa humanidad y condenado a 25 años de prisión por las masacres de Cantuta y Barrios Altos. Esta decisión contraviene lo dictado por la Corte…
Aunque hay avances en la lucha contra los flujos financieros ilícitos y la corrupción asociada a ellos, de todos modos, estos fenómenos delictivos económicos aparecen persistentes y encuentran nuevas formas de abrirse paso, impactando negativamente en los derechos humanos y el desarrollo del Perú. ¿Acaso solo queda resignarse a la existencia de estos flujos ilícitos financieros? ¿La ciudadanía solo puede elegir entre viejas y nuevas formas de su nociva actividad? A estas preguntas responderán representantes de redes ciudadanas especializadas en el seguimiento, análisis, reflexión y propuesta en este ámbito para el país. Gabriela Flores, de Japiqay y del Grupo de…