Como un hito inmediato importante del proceso de articulación y trabajo permanente del Foro Social Panamazónico – FOSPA, se ha generado un espacio de sinergia con las redes y procesos hermanos de la Asamblea Mundial Amazónica – AMA y la Red Eclesial Panamazónica – REPAM, que encuentra en la CARTA A LOS PRESIDENTES AMAZÓNICOS (haz clic Aquí y accede a la Carta), recientemente enviada, de manera pública y conjunta, una importante acción de arranque. Ello, de cara a la Cumbre de Presidentes Amazónicos, planteada en principio, hasta donde sabemos, en mayo en Colombia (podría ser también en Brasil). En torno…
Autor: Forum Solidaridad Perú
#Observatorio #NoReactivemosContaminación Nuestros pueblos y comunidades amazónicas continúan siendo golpedos por los continuos derrames de petróleo , según información recogida de la OEFA el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental unos 3,600 barriles de petróleo se vertieron entre el 18 y 27 de enero de este año cerca de la comunidad nativa Pantam y Paraiso, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui en el departamento de Amazonas. Este organismo ya impuso el 04 de enero tres nuevas multas en primera instancia por 22 millones 277,179.40 soles a la empresa Repsol . Alrededor de 30 comunidades cercanas a la zona…
Agradecemos a la Red Infostelle por el envío. La Plataforma Europea Perú – PEP es una red que agrupa 15 organizaciones de derechos humanos europeas que velan por la protección de los derechos en el Perú, incluyendo a Inglaterra, Bélgica, Alemania, Francia, Suecia, España y Luxemburgo. Las cuales en un pronunciamiento público lamentaron las muertes del 9 de enero en Juliaca, como resultado de la represión del gobierno de Dina Boluarte a las protestas ciudadanas, se solidarizaron con sus familias y señalaron que: «el uso desmedido de la violencia contra ciudadanos peruanos no debe quedar impune». Además, consideraron necesario que: «la Unión…
#Observatorio #NoReactivemosContaminación HAZ CLIC AQUÍ Y ESCUCHA EL PODCAST – PROGRAMA RADIAL: «DEFENSA DEL RÍO MARAÑÓN FUE INFORMADA A RELATOR ESPECIAL DE NACIONES UNIDAS, QUE VISITÓ IQUITOS» (N° 41 11 minutos) Escúchalo también en Spotify, haciendo clic Aquí HAZ CLIC AQUÍ Y ESCUCHA EL PODCAST – PROGRAMA RADIAL: «COMPROMISOS ALCANZADOS CON EL RELATOR ESPECIAL DE NACIONES UNIDAS, QUE VISITÓ IQUITOS» (N° 42 10 minutos) Escúchalo también en Spotify, haciendo clic Aquí Contacto interesados/as: alonsogondel@gmail.com Conoce podcast – programas radiales anteriores, haciendo clic aquí, en este link
#Observatorio #NoReactivemosContaminación HAZ CLIC AQUÍ Y ESCUCHA EL PODCAST – PROGRAMA RADIAL: «DEMANDA LEGAL EXIGE RECONOCER DERECHOS AL RÍO MARAÑÓN» (N° 40 11 minutos) Escúchalo también en Spotify, haciendo clic Aquí Contacto interesados/as: alonsogondel@gmail.com Conoce podcast – programas radiales anteriores, haciendo clic aquí, en este link
Forum Solidaridad Perú firma esta petición y convoca a todas las instituciones del Sur Global a hacer lo propio, en defensa de la vida para nuestros pueblos.Dejamos a continuación los detalles y formas de adherir a esta petición, que es clave para evitar graves daños a nuestros ríos y seguridad alimentaria. Agradecemos a la Red Infostelle por el envío. Estimados y estimadas colegas, Como algunos de vosotros probablemente ya sabéis se están produciendo algunos avances en Alemania en relación a la prohibición de la exportación de pesticidas cuyo uso ya está prohibido en la Unión Europea. Así el Gobierno alemán…
#Observatorio #NoReactivemosContaminación El Pamuk (Presidente) del Gobierno Territorial Autónomo Awajún – GTAA, Gil Inoach, y el Director de Forum Solidaridad Perú, Ricardo Jiménez, reunidos en Territorio Awajún. Forum reafirmó su pleno apoyo a la construcción de autonomía territorial indígena como parte de las reformas del estado en el siglo XXI y camino para preservar la Amazonia, ante el fracaso de las limitadas políticas estatales actuales. Defensa de Ríos y Soberanía alimentaria agroecológica son dos líneas de trabajo de Forum que se enmarcarán en el Plan de desarrollo del Gobierno Awajún. Seguimos. #RíosLimpiosYLibres #InternationalRivers #SeguridadAlimentariaAhora
José Manuyama es profesor, defensor ambiental y miembro del Comité de Defensa del Agua de Iquitos. Compartimos aquí una nota de la Revista Internacional «Amazonia Latitude», traducida del portugués al español, sobre la participación de José Manuyama, defensor del Agua de Iquitos, en la película PISAR SUAVEMENTE LA TIERRA (Aquí tráiler en Youtube)La película fue estrenada en el X Foro Social Panamazónico – FOSPA, realizado entre el 28 y 31 de julio pasados, en la Universidad Federal de Pará en Belém, Brasil, siendo una de las actividades con más público de esa cita internacional (Aquí nota de la actividad).La película será…
Entre el 28 y 31 de julio pasados, en la Universidad Federal de Pará en Belém, Brasil, se realizó el X Foro Social Panamazónico – FOSPA. Forum Solidaridad Perú acompañó a esta cita internacional un grupo de defensores/as de Ríos y Territorios, indígenas y comunitarios, en el marco de una amplia delegación de participantes de Perú. Para conocer las impresiones y el impacto de esta experiencia, el Programa radial Territorio Integral, conversó con Gerónimo Petsain, del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís – GTANW, Mirtha Villanueva, de las Defensoras de la Vida y la Pachamama de Cajamarca y José Manuyama, del…
«Soberanía alimentaria contra el hambre, el acaparamiento de tierras y la destrucción de la sociobidodiversidad» fue el título del conversatorio que se desarrolló el viernes 29 de julio de este año, a las 14 horas, en el auditorio 2 del bloque básico G de la Universidad Federal de Pará en Belém, Brasil, como la Mesa N°4 de la Casa de Bienes Comunes del X Foro Social Panamazónico – FOSPA. Algunos de los aspectos fundamentales de sus reflexiones cobran urgente vigencia en estos momentos en que la persistencia de intereses belicistas pone el hambre como una amenaza real e inminente para…