
El XI Foro Social Panamazónico (FOSPA), celebrado del 12 al 15 de junio de 2024 en Rurrenabaque y San Buenaventura, Bolivia, reunió a los líderes indígenas que reafirmaron su autonomía, se alzaron contra la crisis climática y exigieron protección para los defensores de derechos humanos y de la naturaleza. Activistas ambientales y defensores de derechos humanos hacemos un llamado urgente por la protección de la Amazonía y sus habitantes. La Amazonía y sus ríos reconocidos como sujeto de derechos, se convierten en epicentro de la lucha por la vida.
A continuación, presentamos los aspectos clave del mandato resultante:
- Lucha por la Autonomía y Autodeterminación Indígena
Los pueblos indígenas de la Amazonía reafirmaron su derecho a la autonomía y el autogobierno. Exigieron la eliminación de barreras legales y burocráticas impuestas por los Estados, permitiendo que las comunidades tomen decisiones sobre sus territorios y recursos. - Defensa de los Derechos Humanos y de la Naturaleza
Se destacó la grave situación de los defensores de derechos humanos y de la naturaleza en la región. Estos valientes activistas enfrentan amenazas, persecución y asesinatos debido a su labor. El FOSPA hizo un llamado a implementar plenamente el Acuerdo de Escazú, que garantiza la protección de quienes defienden el medio ambiente y los derechos fundamentales. - Crisis Climática y Protección de la Amazonía
La Amazonía se encuentra en un estado de emergencia climática debido a la deforestación, la minería y el extractivismo .Se propone un pacto alternativo al Acuerdo de París para enfrentar las causas estructurales de la crisis climática, como los combustibles fósiles y el consumo insostenible. Se exige que los pueblos tengan autogobierno sin dependencia de tutelas estatales. Se busca proteger los derechos ambientales y mejorar el acceso a la información y la justicia en asuntos ambientales . Se critica el uso de bonos de carbono y la geoingeniería como soluciones inadecuadas. - Derechos de los Pueblos Indígenas
El FOSPA reconoció la importancia de proteger a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). Estos grupos enfrentan amenazas constantes debido a la invasión de sus territorios y la explotación de recursos naturales. El mandato insta a garantizar sus derechos territoriales, autonomía y libre determinación, respetando sus formas de vida y saberes ancestrales. - Reconocimiento de la Amazonía y los ríos como Sujeto de Derechos
En un paso histórico, el FOSPA acordó impulsar la Declaración de los Derechos de la Amazonía y sus ríos. Esta declaración reconoce a la Amazonía como un sujeto de derechos, basado en las cosmovisiones y saberes ancestrales de los pueblos indígenas. La región no es solo un recurso a explotar, sino un ente vivo con derechos propios que debemos proteger. Los defensores y defensoras de los ríos hacemos un llamado a la humanidad y denunciamos las políticas destructivas sistemáticas de los ríos y de la vida provocadas por el modelo extractivista que promueven los gobiernos, las empresas petroleras, mineras y del agronegocio . - Desde los territorios, se está tejiendo una red de solidaridad y defensa a nivel de la Amazonía y los Andes en defensa de nuestros ríos para exigir a los Estados su econocimiento como sujetos de derechos, así como las medidas inmediatas que garanticen su cumplimiento para la salvaguarda de la vida y de la madre tierra
- Tribunal de Mujeres en el XI FOSPA destacan: Reconocimiento y visibilidad a las luchas históricas de las mujeres y sus resistencias en defensa de sus territorios y bienes comunes como el agua y la biodiversidad. Denuncia de la violencia estructural del sistema capitalista, extractivista y colonial que afecta a las mujeres, vinculando la vulneración de derechos con la violencia. Finalmente se hace un llamado a la defensa de los territorios frente a la deforestación, minería y ot los derechos de las mujeres. extractivas que violentanras actividades.
La lucha continúa, y el mandato del XI FOSPA nos recuerda que la defensa de la Amazonía es una causa global. Es hora de actuar en solidaridad con los pueblos amazónicos y preservar este invaluable pulmón verde para las generaciones futuras. 🌿🌎✊
Mandato XI FOSPA :
Estas conclusiones por grupo fueron reunidas y resumidas en un solo documento por Eje, los cuales a su vez fueron reunidos y sintetizados para generar el Mandato del XI FOSPA que te compartimos en PDF a continuación.