
La demanda ganada en primera instancia por las mujeres Huaynakana kamatuhuara kana para la protección del río Marañón, es un ejemplo emblemático de cómo las organizaciones amazónicas de mujeres pueden defender los ríos de manera efectiva. Estas lideresas indígenas de la Amazonía peruana lideraron una histórica batalla legal para proteger el río Marañón ante la afectación de proyectos extractivos que amenazaban sus ecosistemas y medios de vida.
A través de su organización y movilización comunitaria, las mujeres Huaynakana han sentado un precedente legal significativo para la protección de los derechos del río Marañón, en este caso específico, se subraya la capacidad transformadora de las organizaciones comunitarias para enfrentar desafíos ambientales, mostrando cómo la defensa de los ríos no solo es posible, sino crucial para garantizar la sostenibilidad y la equidad en el uso de los recursos naturales.
Compartir este ejemplo de lucha está dando la posibilidad de que en la práctica mejore la articulación regional y se pueda evidenciar la cooperación Sur-Sur, pues durante el XI Foro Social Panamazónico 2024, realizado en Bolivia del 12 al 15 de junio de este año, luego de haberse compartido la experiencia de la organización de mujeres Huaynakana Kamatahuara Kana , las organizaciones participantes se han motivado y está motivación esta dando como resultado nuevas iniciativas e ideas inspiradoras para las delegaciones de otros países presentes cuyos representantes han creado una coalición para reproducir procesos similares a los de nuestras hermanas indígenas de Perú.
La cooperación Sur – Sur es una oportunidad para que los pueblos amazónicos fortalezcan los lazos de solidaridad no solo para promover el intercambio de conocimientos y recursos, sino que también refuerzan la capacidad de las comunidades locales para enfrentar desafíos comunes y construir un futuro más próspero para todos.




_____________________________________________________________________________
También puedes leer:
-Mundo Marañón: mujeres kukama celebran su VI Congreso para defender el río y su territorio
–