De cara a la realización de la Cumbre Presidencial Amazónica y en el marco de los treinta años de Fórum Solidaridad Perú se realizó el cuarto foro ¿AUSENTES Y AISLADOS? Perú en crisis y la Cumbre Presidencial Amazónica de Agosto en Brasil el pasado jueves 11 de mayo, contando con Matut Impi, Waisan o Vicepresidenta del Gobierno Territorial Autónomo Awajun; José Manuyama del Frente de Defensa del Agua de Iquitos; Ricardo Soberón, Director del Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos y Germán Niño, del Comité Internacional del Foro Social Panamazónico FOSPA. Este encuentro y diálogo estuvo moderado y facilitado por Rosa Mendoza de Forúm Solidaridad Perú.
MIRA EL REGISTRO EN VÍDEO (FACEBOOK) DEL FORO, HACIENDO CLIC AQUÍ
Rosa Mendoza empezó recordando el compromiso de Fórum en la defensa de los derechos de los pueblos amazónicos. Se recordó que se estuvo tratando en los foros recientes la crisis que vive el país, sin embargo, también se planteó la dimensión internacional de la situación que vive el Perú de cara a los informes recientemente presentados por diversas instituciones de derechos humanos, como también la importancia que tiene la próxima realización de la Cumbre Presidencial Amazónica.
Ricardo Soberón consideró fundamental y pertinente el tema planteado en esta reunión. Frente a la posibilidad de la realización de la Cumbre Presidencial cuya agenda aún está poco clara, es importante conversar sobre la participación del Perú en la misma en un momento en el que el Perú se halla en una profunda crisis y está ausente y aislado de estos espacios y es parte o no de la convocatoria. Nos hallamos en un momento delicado de nuestra historia, el régimen de la señora Boluarte no solo nos pone fuera, y aislados de lo que ocurre regional y globalmente, estando además a contracorriente de lo que debería esperarse de un país medianamente democrático. Siendo un país amazónico, el Perú está ausente del debate sobre esta condición y es un ejemplo de las omisiones como estado de entender esta región y a sus poblaciones originarias que habitan este territorio. El sexto informe intergubernamental sobre cambio global evidencian la situación dramática que vive el mundo en términos de revertir el incremento de la temperatura si no somos capaces de cambiar nuestra relación con la naturaleza en plazos cada vez más cortos. En el Informe Planeta Vivo 2022 de la WWF, que da cuenta del impacto negativo sobre el 69% de la biodiversidad, en la Amazonía llega al 94%. No es una alerta cualquiera que enfrentar, es uno de los últimos avisos de una inminente destrucción de la Amazonía.
Se planteó algunas fracturas que tiene no sólo el Perú, sino los países amazónicos. Una primera es la falta de un marco y una visión política y lógica común de la amazonia de la comunidad amazónica para garantizar su supervivencia. El único régimen instrumento internacional, el de cooperación amazónica generado en 1978 y que luego se volvió un régimen más operativo en 1995 denominada el Tratado Internacional de Cooperación amazónica y el Pacto de Leticia encontramos que es un régimen débil, con visiones parciales, securitistas, soberanistas sobre la amazonia, lo que ha llevado a la incapacidad de los países amazónicos de ofrecerle una agenda amazónica al planeta. Una segunda es la separación que hicieron las potencias occidentales con el tratado de Tordecillas del territorio ha hecho que Brasil le haya dado la espalda al vínculo con la Amazonía más andina y las políticas comunes que debiera tenerse. Y por otra parte desde los países más andino amazónicos no han sido capaces de construir una visión amazónica de la Amazonia que tome en cuenta la cosmovisión amazónica y a sus pueblos, la cosmovisión andina no tiene una percepción amazónica.
Esto tiene consecuencias en cómo se ha encarado desde los gobiernos progresistas y de izquierda cuya mayor carencia en el tema amazónico es no tener una mirada política de la amazonia que permita enfrentar los riesgos del extractivismo, del monocultivo, de la gran agroindustria, de la matriz energética y la posibilidad de energías renovables que es la tercera fractura. La cuarta es cómo se posiciona en el actual contexto geopolítico la situación de los pueblos amazónicos: Los pueblos indígenas no tienen una representación política en ningún espacio del estado; viven la agresión demográfica de los altos andes con la expansión del cultivo de la hoja de coca en el marco de la economía del narcotráfico; y la incapacidad absoluta del estado para atender los problemas de los pueblos amazónicos como son la seguridad territorial y darles participación en las decisiones que se toman sobre sus territorios y sus recursos
El régimen de Boluarte se halla a contracorriente, aislada, y no podemos esperar mayores avances respecto de los asuntos tan fundamentales de la Amazonía. Por ello la sociedad civil no tiene más que levantar la voz de una manera distinta a la del pasado, nos jugamos el destino de la supervivencia de la humanidad. Un reporte del país de España indica que España tiene 3 grados más de temperatura en toda su historia, la carencia de agua va a resultar muy grave en términos económicos. En las posibles cumbres amazónicas la sociedad civil y los pueblos amazónicos deben poner los puntos sobre las íes, es el enorme reto. Tanto en la posible cumbre sudamericana como la posible amazónica.
Germán Niño por su parte se refirió a dos puntos en particular: referida a los estados que se ausentan y aíslan. Pues la correlación de fuerzas en el escenario sudamericano ha cambiado ya que estamos en una segunda ola progresista que debe mostrar su capacidad de transformación y que se vive particularmente con el tema de la integración y la reactivación de espacios como la CELAC en la que también se ha creado un espacio de participación ciudadana, pero también de UNASUR, MERCOSUR que empiezan a tener un remezón por la iniciativa de estos presidentes que entienden el valor de la integración y que entienden que la integración en el marco de la situación actual del planeta es clave para tener una voz en el concierto internacional. El caso de la amazonia es igual, se requiere una actuación institucional y ciudadana conjunto y ausentarse es un error histórico. Y el régimen peruano tiene pocos argumentos para acercarse pues hay señales de hostilidad en la región contra un gobierno autoritario y represivo. Perú está quedando rezagado de esos esfuerzos de integración tan fundamentales en este momento.
En el caso del Tratado de Cooperación Amazónica que cuenta con un fondo del Banco Interamericano de desarrollo en cuyo uso debe estar la sociedad y los pueblos amazónicos, y está el Pacto de Leticia y la Iniciativa Amazónica también en ese mismo sentido. Y no se puede no estar. Cuando uno no decide el menú puede terminar siendo parte del menú. Y Perú se está quedando fuera de la negociación y decisiones que deben tomarse en torno a las iniciativas y financiamientos. Hay una ausencia y aislamiento del gobierno peruano. Lo que ocurre también respecto de los esfuerzos de integración del Pacífico. No sabemos aún como va a ser el mecanismo de convocatoria de presidentes y cómo la convocatoria del Perú.
Esto también tiene un elemento de oportunidad para la sociedad y los movimientos sociales. Después del Foro de Tarapoto se evidenció la importancia y capacidad de dinamización desde el Perú en estos espacios. Hay una lucha política que dar a pesar del aislamiento y tomando como base la fuerza de las organizaciones. Tal vez toque hacer una campaña internacional muy intensa como la realizada en Colombia donde se mataba a los dirigentes del movimiento social. Se vienen sumado en los esfuerzos por fortalecer los espacios de las organizaciones de la Amazonia plataformas como la Red Eclesial Panamazónica vinculada a la Iglesia Católica, la COICA coordinadora indígena de la amazonia, la Asamblea Mundial de la Amazonia y el Foro Social Panamazónico que tiene presencia en los nueve países. Desde estos espacios se está haciendo un seguimiento a la cumbre que será el hecho político de la Amazonía en el que los movimientos sociales no pueden estar ajenos más allá de la situación de los gobiernos. Se ha decidido realizar un evento en particular sobre la situación del Perú. Esta es una oportunidad que está de la mano de la alianza entre organizaciones y movimientos sociales. La agenda de valorización de la agenda de los derechos humanos, de la naturaleza, de la crisis climática y alimentaria, la deuda y el clima, minería y extractivismo y modelo de desarrollo y la situación de las mujeres marcada por la violencia y la necesidad de la participación de las mujeres en este escenario. El derecho al agua es también otro tema importante de agenda. Y desde el posicionamiento de la sociedad civil y los movimientos sociales se puede ir con mayor solvencia a los espacios intergubernamentales.
Matut Impi por su parte explicó las características del gobierno territorial indígena Awajun que abarca cuatro departamentos y que busca ejercer autogobierno y derechos de libre determinación como pueblos originarios sobre los territorios ancestrales buscando sus propias opciones de desarrollo buscando vivir cómodamente, el buen vivir que garantice la alimentación y todos los derechos. Ser civilizado significa para los pueblos originarios el respeto por los otros, por la naturaleza y no la explotación como en lo que hoy llamamos civilización. Estos derechos están amparados en la Carta de las naciones Unidas entre otros instrumentos institucionales. Se ve lamentablemente a la amazonia como un objeto en función de otros intereses y no quienes están en el territorio, de los pueblos que hace parte del mismo. Para proteger el territorio se está demarcando el territorio para poder trabajar con el estado peruano de manera articulada, respetuosa y sostenible. Sin embargo, las autoridades están vinculadas a las actividades ilícitas y extractivistas. Hay zonas que se han vuelto un caos total como en la Cordillera del Cóndor en la frontera, donde el estado debiera proteger el territorio, es tierra de nadie. El sicariato y los asesinatos son permanentes. Se están destruyendo los cerros, las cabeceras de agua que alimentan las cuencas que son contaminadas con mercurio, relaves de la explotación minera. El estado hace oídos sordos y está completamente ausente frente a la acción ilegal afectando los ríos que dan de beber a los pueblos, de comer pescado ya que los pueblos originarios tienen como fuente de vida el agua de los ríos, es indispensable.
¿Cuál es el futuro que espera? Vamos a una situación de exterminio. El Gobierno Territorial es aceptable la minería artesanal que se hace por necesidad, de manera adecuada y medida, pero lo que están haciendo ahora los mineros ilegales es la destrucción, la trata de mujeres, drogas. Producto de la defensa de los territorios asesinan a dirigentes en diferentes lugares de la amazonia. Por ello se preparan condiciones para poder frenar el avance de estas actividades. Otra preocupación son los ríos que han bajado su caudal producto de la tala ilegal y la desprotección de las cabeceras de cuenca. Buscar aliados, aunar esfuerzos para enfrentar el saqueo que se viene produciendo se plantea constituir comités de vigilancia de las cabeceras de cuenca, pero el problema es que como no se está en las fronteras se piensa que son territorios del Estado y son vacíos que externos ocupan. Por ello la necesidad de titular el territorio por posesión ancestral ya que los pueblos originarios están antes de la existencia misma del Estado peruano. De esa manera se puede proteger la Amazonía. Se tienen que buscar además aliados para la defensa de estos territorios. Esa es una de las tareas más importantes. No se quiere llegar a un extremo de estar viviendo el asesinato de los defensores y defensoras. Ese es un reto muy grande que requiere lograr el respeto de los territorios por parte de las instituciones del Estado. Por ello también es importante el ejercicio de gobierno de los territorios por parte de los pueblos indígenas y poder coordinar con el Estado peruano.
La primera idea planteada por José Manuyama es que lo que está viviendo el Perú es una crisis más grande y sistémica, es una crisis civilizatoria que tiene su cara más caduca en lo que pasa en el mundo entero con el cambio climático, hay una cultura sistémica que destruye la vida, la humanidad, el planeta. No es un asunto de gobernantes, ni de discursos si las mismas visiones racistas y occidentalizadas están detrás. Hay una descomposición mayor. Esto se debe tomar en cuenta para poder resolver la crisis.
Dina Boluarte no va a estar en la Cumbre y los pueblos están de acuerdo porque lo que representan gobiernos como los de Boluarte es la destrucción, la crisis de representación, la destrucción de las instituciones, cosa que viene de mucho más atrás, y no puede aprovechar la Cumbre para lavarse la cara. Es imposible liberar a la amazonia, la sostenibilidad con esta alianza espuria de grupos que gobierna el país. Lo único que quieren es sobrevivir en el poder y no terminar en la cárcel. Es una oportunidad para que desde la perspectiva internacional sea un llamado para nuestro país a enmendar el camino. Es importante la convocatoria de Lula, pero la situación no es tan fácil, el poder no solo es un asunto de gobierno, es un asunto más complejo y si los presidentes no tienen claro lo que se juega en la Amazonía no se va a avanzar. Si se sigue viendo la Amazonía desde una mirada vertical, racista, extractivista, materialista no se podrán cambiar las cosas. Tienes que escuchar a quienes viven en la Amazonía para replantean la relación entre el hombre y la naturaleza y superar la destrucción que ido cometiéndose.
La reunión debe congregar a los expertos también y recoger la sabiduría de los pueblos y la diversidad biológica. Esta es la exigencia para que no sea un encuentro más, sino un paso más en una transición liderada desde la Amazonía para salvar a la humanidad y al planeta de este camino que es cada vez más acelerado a la destrucción. También es importante el diálogo entre los amazónicos que tienen distintas miradas y superar las miradas extractivistas y no repetir los discursos y prácticas que solo permiten la destrucción del planeta y es la que portan los colonos, Es transición o barbarie, No es el que futuro será malo, ya el presente es muy malo. Es hora de parar esto. Se debe avanzar hacia una desconexión de la cultura dominante que incluso están presentes en sectores que quieren salvar la Amazonía.
No se va a resolver ningún problema, con la depredación, si no se acaba con esto pues si la mirada es solo el lucro la destrucción continuará. Se necesita construir nuevos valores, una nueva espiritualidad, donde lo importante sea la salud social y la convivencia entre seres humanos y con la naturaleza. No la obtención de las ganancias. Los pueblos indígenas tienen mucho que enseñar de esa capacidad de convivir con la naturaleza sin destruirla. Lo que hoy existe es solo la condena de todos. Tenemos que coordinar entre todos los sectores para impulsar estos cambios desde nuestra diversidad. Se requiere de un cambio cultural, de valores, de educación. Se debe construir de manera común esta alternativa y construir una verdadera democracia entre todos. Desde la Amazonía se hace esta convocatoria.
___________________________________________________
Puedes leer también: