
«Rafael estará ahí, al lado de Dios, contento de ver su obra en Forum continuar adelante»
Amparo Huamán, FSP -13 de marzo 2023
Forum Solidaridad Perú cumple 30 años de actividad en la #OpciónDeServicio que le legara el Reverendo padre Rafael Keyes, quien estuvo por más de 40 años como autoridad principal de la iglesia San Juan Bautista de Marcona y fundó Forum Solidaridad Perú (FSP). Partió físicamente en 2010 en Estados Unidos.
FSP surgió con la finalidad de convertirse en una plataforma de incidencia sobre temas que beneficien a la población peruana más excluida y afectada por la violencia política desde los años 90, a partir de sus contactos y trabajo de sensibilización y cabildeo sobre dichas problemáticas en los grupos de solidaridad con el Perú, gobiernos del Norte, organizaciones confesionales, redes de sociedad civil del norte y del sur.
El padre Rafael dejó su huella indeleble en sus aportes y preocupaciones por Marcona, por el Perú y por el mundo, tanto en sus problemas sociales y apoyo a la clase trabajadora, además de su don de gente, gran carisma y sabios concejos que daba en sus misas dominicales.
El padre Rafael Keyes vinó a Perú a inicios de la década de 1960′, enviado por la diócesis de Jeferson City de los EEUU. Ocupó el cargo de párroco principal hasta el año 2000.
Forum Solidaridad Perú conmemora con afecto infinito a su fundador y reafirma, hoy más que nunca ,ante la dificil situación que atravesamos en en nuestro Perú la opción por la vida sobre la que construyó nuestra institución. Y que hoy volvemos a recordar y a compartir, en sus propias palabras:
«NUESTRA OPCIÓN POR EL SERVICIO»
Carta Fundacional de Forum Solidaridad Perú
Forum de Solidaridad con Perú es una red de misioneros y otros residentes en el Perú quienes se identifican con las aspiraciones nacionales por una sociedad justa, marcada por los valores evangélicos de libertad y fraternidad. Nos sentimos comprometidos con el pueblo peruano en su lucha por la vida, la justicia y la paz.
Es realmente urgente la participación de misioneros y otras personas en la tarea de solidaridad con el Perú a nivel internacional. La violencia política aumenta día a día en el país (actividad de Sendero Luminoso, MRTA, y los grupos paramilitares). Existe el problema complejo del narcotráfico y los casos alarmantes de violación de los derechos humanos: arrestos ilegales, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales. La crisis económica está causando hambre, enfermedades y una pobreza extrema entre la mayoría de los peruanos.
Como cristianos, conscientes de esta situación de violencia, dolor, sufrimiento, hambre y muerte que clama a Dios, creemos que en este momento de la historia tenemos una responsabilidad ante Dios de informar e interpretar estos hechos para la gente de nuestros países de origen y, de esta manera, movilizar la opinión pública y la presión internacional a favor del pueblo sufrido del Perú. Mucho más cuando ese sufrimiento es causado por las acciones u omisiones de nuestras propias sociedades y sus gobiernos.
Para lograr esto, el Forum de Solidaridad con Perú (PSF) desea, en primer lugar, ser un Forum dinámico donde los misioneros y otras personas puedan ayudarse a entender mejor la sociedad peruana, planear con eficacia respuestas de solidaridad internacional y encontrar apoyo mutuo especialmente en estos tiempos en que la violencia aumenta constantemente. PSF busca, ente todo, ofrecer a sus miembros oportunidades de participar en campañas nacionales e internacionales en defensa de los derechos del pueblo peruano.
A la vez, los miembros de PSF desean fortalecer – y crear donde sea necesario- vínculos de solidaridad con nuestras iglesias y países de origen, abriendo y organizando canales directos de comunicación para promover una toma de conciencia de la violencia política y estructural que causa tanto sufrimiento a las grandes mayorías del pueblo peruano.
Queremos servir como puente entre el pueblo peruano y los residentes en los Estados Unidos, Canadá y Europa. Deseamos contribuir a un mejor entendimiento de lo que pasa en el Perú e invitar a todos a participar eficazmente en esfuerzos de solidaridad con el pueblo peruano en su lucha por la vida, la justicia y la paz.
Como parte de su plan de trabajo del 90-92 PSF publicará un boletín con temas importantes de nuestro país que servirán para campañas de solidaridad en el extranjero.
Les entregamos nuestro primer número que contiene un tratamiento extensivo del tema de la coca y el narcotráfico en el Perú. El informe ha sido escrito por Oscar Aliaga Abanto. Lo hemos escogido porque es de vital importancia tanto para los peruanos como para los norteamericanos, europeos y personas de muchos otros países.
La estrategia escogida para enfrentar este problema tendrá consecuencias en los intentos del pueblo peruano para combatir el problema de la violencia de los grupos terroristas, la deuda externa, la pobreza extrema, la defensa ecológica y la corrupción que penetran hasta el corazón de la estructura moral de nuestra sociedad.
En esta Pascua de Resurrección nos resulta fácil reconocer la lucha amarga y gloriosa entre la vida y la muerte, que existe en la historia humana. En nuestro trabajo de solidaridad, optamos por la vida. Por consiguiente debemos unirnos todos para que desde este dolor y sufrimiento el pueblo peruano se levanta a una vida nueva de paz y de justicia.
Nuestro deseo y oración es que los esfuerzos de PSF contribuyan de alguna manera a la resurrección del Señor en los pobres del Perú.
Padre Rafael Keyes
Marcona, Pascua de Resurrección.