El día 26 de agosto se realizó el segundo webinar de IdeAs (Iniciativas de Acción), como parte del proceso de IX Foro Social Panamazónico. Para este evento se abordaron las problemáticas y articulaciones en la Amazonía por la defensa de los ríos, como parte de una campaña global y permanente, por defender la Amazonia y mantenerla limpia, libre y viva. Ya que está sufriendo la constante amenaza del extractivismo, que contamina y destruye los ríos.
MIRA AQUÍEL VÍDEO DEL FORO ARTICULACIÓN DE DEFENSA DE RÍOS AMAZÓNICOS
Como prefacio al webinar se presentó un vídeo sobre la hidrovía Amazónica en el Perú, que dragará “malos pasos” identificados en los ríos Amazonas, Marañón, Ucayali y Huallaga para permitir el paso de embarcaciones de gran tamaño, amenazando así a 14 pueblos que viven a lo largo de estos ríos, y a la población ribereña. Estas comunidades, en su mayoría indígenas, viven y construyen su cosmovisión de los ríos y están siendo gravemente afectados, pues este proyecto se ha establecido como prioritario para el Estado.
Tras este vídeo, se dio paso a la presentación del webinar, impulsado por la Iniciativa de acción en Fospa “Articulación defensores y defensoras de los ríos” cuya creación fue mandatada por parte de los delegados y delegadas del VIII Encuentro internacional del Fospa, que se realizo en el año 2017 en Tarapoto Perú, con el fin de articularse local y globalmente.
El webinar, titulado: Defensa de los ríos, el llamado por una Amazonía limpia, libre y viva, se enmarca en el ciclo de conversatorios sobre las iniciativas de acción camino al IX Encuentro internacional a realizarse de manera virtual los días 12 al 15 de noviembre del presente año. Dicho ciclo impulsado desde la apuesta Fospa en Movimiento; se ha puesto en marcha para redoblar los esfuerzos de acción contra un modelo y un sistema capitalista de desarrollo, que genera pandemias en el mundo entero.
La primera intervención en el conversatorio estuvo a cargo de Lidia Anty, parte del Comité Defensor de la vida de la Cuenca Amazónica en defensa del río Madera en Guayaberin Bolivia, quien hizo énfasis en la negativa rotunda de las comunidades a los proyectos de represas de las hidroeléctricas Santo Antonio Jirau en Brasil, Cachoela Esperanza en Bolivia y Riberao Preto en Brasil. Aclaró que ríos de la Amazonia boliviana alimentan el río Maderas, que está siendo represado en el Brasil, lo que ha traído graves consecuencias a las poblaciones de la zona rural y urbana, ante todo los continuos desplazamientos de las comunidades de sus lugares de vivienda.
Lidia aclaró que las poblaciones en sus territorios luchan por ríos libres, que son vitales para la cosmovisión y pervivencia de diversas culturas; además son necesarios para la sociedad en conjunto, pues existe una conexión global de cada río, con los ríos del continente entero, los mares y océanos. Por lo tanto, el desarrollo no puede violentar la vida y los pueblos; pues es necesario transitar hacia las energías limpias y alternativas. Así que, para detener esta pandemia, se han unido diferentes organizaciones para salir a las calles y movilizarse permanentemente, en la defensa de los ríos e invitó a conocer el vídeo de la Campaña no represas a la Amazonia si a la vida, como parte de la Campaña Red Nacional por la defensa de los ríos en el Perú.
La siguiente intervención fue por parte de Iremar Ferrerira de Madeira Vivo – Rondonia, Brasil, quien habló sobre la propuesta de protocolos indígenas para la protección de los ríos y de energía renovable con gestión comunal, como un mecanismo de resistencia a los proyectos de “muerte” impulsados en la Amazonía. En este proceso, en forma de campaña, se articulan comunidades de Bolivia, Brasil, Perú y Colombia, en una permanente lucha en contra de la construcción de hidroeléctricas en el Cuenca del río Maderas, que afectó a los pobladores de San Antonio Jirao con la inundación de las zonas altas y bajas.
Continuo su intervención, refiriéndose a la necesidad de fortalecer las luchas de los pueblos, que, ya cansados de resistir, propusieron la elaboración de una serie de protocolos de consulta y consentimiento para la protección de su territorio, para que los pobladores, campesinos, indígenas, pescadores, tengan instrumentos de defensa contra las empresas en el proceso de licenciamiento. De esta forma, se obliga a los Estados a hacer consultas y recoger consentimientos que se radican a las autoridades nacionales e internacionales, como mecanismo de defensa de los derechos humanos. Se continua en el trabajo a pesar de la pandemia. Este ejercicio, entonces, constituye una serie de procesos para la protección de la vida e integridad de los pueblos de la cuenca del Maderas.
De igual manera, aclaró, que en este proceso también se han promovido labores de concientización, para que las comunidades conozcan los protocolos y apuesten por la generación de energías renovables y limpias. En este, último punto, evidencia, que se ha puesto en marcha la campaña “Nuestra Casa Solar”, a la que se han adherido la iglesia para que las energías renovables y justas pueden conducir a caminos en la justicia socioambiental; tomando la opción de la energía solar, los biogestores, la biomasa, entre otros, para mantener viva la Amazonía y no permitir la continuidad de los proyectos de muerte.
Como última exposición, interviene Mirtha Villanueva compartiendo sobre la Campaña de la Red Nacional por la defensa de los ríos en el Perú, que promueve el mantener los ríos limpios y libres, ya que son los alimentos y la salud de la humanidad. Presentó como el Grupo Nacional de Protección de los Ríos, en Cajamarca Perú, ha divulgado como se encuentra el 23 % del territorio concesionado para minería, que ha hecho que los ríos estén de colores con derrames de petróleos y el vertimiento de pesticidas y fertilizantes, y además con la amenaza de las hidroeléctricas. Impactos, aclara, que afectan la biodiversiad biología y la salud de los habitantes.
Añade, que debido a esta y otras problemáticas que se han observado en los ríos de la Amazonía, se ha creado la Red Nacional de Protección de los Ríos, que surge en el encuentro de Tarapoto, como una oportunidad para aliarse, hacer monitoreo y vigiliancia. Gracias a este esfuerzo, dice, que varias organizaciones, instituciones, y movimientos sociales se juntaron y están promoviendo una Ley de monitoreo y vigilancia para la articulación ciudadana e indígena en el sistema de gestión ambiental, que ya se presentó al Congreso de la República en Perú. Con esto buscan levantar, de igual manera, el enfoque de los derechos de la naturaleza y el monitoreo ambiental para cuidar los ríos.
Finalmente se realizan una serie de comentarios respecto a la defensa de los ríos en la Amazonía y se compartió en exclusiva un introducción al vídeo Guardianes del agua, que fue estrenado completo, horas más tarde.
Adicionalmente se dieron tres intervenciones más donde compañeros de Ecuador, Colombia y del proceso Internacional Rivers pudieron comentar la realidad de las luchas por la defensa de los ríos en estos países.
Primero intervino Andrés Tapia de la Confeniae en Ecuador, quien recuerda cómo varias luchas en la Cuenca Amazónica han logrado frenar de forma legal a las hidroeléctricas y como el agricultura y los movimientos indígenas han demostrado salidas concretas a la crisis generada actualmente por la pandemia; generando salidas reales a la crisis. Por otro lado, evidencia como viven fuertes amenazas las fuentes hídricas en el río Napo, Ecuador, por excavaciones y por la erosión causada en la cascada San Rafael, afectando a más de 105 comunidades, alrededor de 27000 campesinos e indígenas y más de 127 personas en general. Por ende, evidencia, que no existen garantías de no repetición por parte del Estado, por lo que las comunidades lo han demandado por una acción de protección, sentencia que está por salir, Y además se puso en marcha como proceso de movilización, la creación de un tribunal popular.
En segundo lugar, realiza sus comentarios Mercedes Mejía de la Mesa para la Defensa del Agua y del Territorio –Caquetá Colombia, habló sobre la grave situación de Colombia, en materia de derechos humanos, con el asesinato y masacres sistemáticas, ocurridas a líderes sociales y a jóvenes en el país.
Frente a la problemática de los ríos, planteo como la deforestación, la contaminación visible e invisible, la contaminación biológica, las aspersiones con glifosato y las hidroeléctricas son los factores de riesgos para los ríos amazónicos en Colombia. Por otro lado, mostró la planeación de 1995 represas para toda Latinoamérica y como la mayor amenaza, aparte de las hidroelectrícas en los ríos es por la minería. Además, lanzó un SOS por río Guayas en la Amazonía colombiana.
Finalmente, intervino Monte Aguirrre, la guardiana de los ríos de la organización International Rivers, quien habló de los múltiples movimientos mundiales, que están articulados por la defensa de los ríos, y que en este momento están apoyando la protección de los ríos Amazónicos.
ESCUCHA LAS VOCES DE ISMAEL VEGA DE PERÚ E IREMAR FERREIRA DE BRASIL, COMENTANDO EL FORO DE DEFENSORES/AS DE RÍOS AMAZONICOS