- A MODO DE INTRODUCCIÓN
- Confiamos en que la participación de los pueblos indígenas en los comandos covid-19 regionales y locales de la Amazonía peruana, impulse y asegure que se incorpore la pertenencia étnica-cultural de los casos covid positivos – diferenciando hombres y mujeres – según pueblo y en cada provincia, tanto en los registros e informes nacionales y regionales oficiales de covid-19. Sin esa información no es posible que el Estado y los pueblos indígenas puedan aterrizar planes, presupuestos, acciones que aseguren la supervivencia de nuestros pueblos indígenas.
Exhortamos al cumplimiento de las obligaciones que el gobierno tiene no sólo por normas de rango constitucional sino también por las normas recientes que ha emitido en el marco de la declaratoria de emergencia. Tenemos razones para dudar de ese cumplimiento.
El 8 de junio, hace 10 días, se publicó la siguiente noticia en los portales del MINCUL y el MINSA: “Los ministros de Cultura, Alejandro Neyra, y de Salud, Víctor Zamora, acordaron con los representantes de los pueblos indígenas de Loreto y el Gobierno Regional de Loreto la creación del Comando COVID Indígena. El acuerdo tiene como finalidad de que participen de manera directa en la implementación del Plan de Intervención para la Prevención y Respuesta Sanitaria en las comunidades nativas. Este plan está orientado a atender las necesidades de salud en 110 poblaciones indígenas ante el avance del COVID-19, para lo cual se ha asignado un presupuesto de S/. 85 millones para distribuirse en diez regiones de la amazonía”.
A la fecha de esta publicación, aún no había transferido el presupuesto correspondiente para la ejecución del plan de intervención en la Región de Loreto, tal como lo ha hecho conocer la organización ORPIO. Pero, tampoco el Ministerio de Cultura-Viceministerio de Interculturalidad había emitido el Informe de la situación de contagio y de atención de los pueblos indígenas u originarios, a 18 días de la aprobación del decreto que obliga a la incorporación de la variable étnica en los registros oficiales y el informe respectivo.
El presidente de FECONACO, una de las organizaciones participantes del Comando Covid Indígena de Loreto, el 11 de junio según el Observario Petrolero de Amazonía Norte, expresó la gravedad de la situación ante el incumplimiento de transferencia del presupuesto para la ejecución del plan de intervención: “tenemos claro que no podemos continuar de reunión en reunión si no tenemos acciones concretas, con tiempos y resultados establecidos para cumplir, nuestros hermanos necesitan atención inmediata. En el Corrientes hay 10 fallecidos y cientos de contagiados en nuestras comunidades. Así que la mecedora no puede continuar, el Comando Covid Indígena se ha creado para operativizar el trabajo de los entes gubernamentales, no para estar de reunión en reunión”.
El siguiente análisis pretende sumar razones a la urgencia de contar con registros e informes oficiales sobre la situación covid-19 en los pueblos indígenas de la Amazonía peruana, a partir del análisis de tendencias de contagio y propagación en las regiones de Loreto, Ucayali y Amazonas, así como de la data covid-19 indígena publicada recientemente.
- LAS TENDENCIAS DE LA PANDEMIA COVID-19 DESDE LAS CIFRAS OFICIALES NACIONALES QUE NO INCLUYEN EL GRUPO ÉTNICO
- Aplicar políticas públicas de salud y de apoyo para garantizar la supervivencia y derechos de los pueblos indígenas u originarios requiere información oportuna, con pertinencia y adecuación cultural, en el marco de la declaración nacional de emergencia sanitaria, sobre la situación, tendencias y escenarios de la propagación de la pandemia en los pueblos indígenas u originarios, especificando el grupo étnico. Después de dos meses de ser solicitada por las organizaciones indígenas, el 30 de mayo se aprobaron los lineamientos para incorporar esta variable en sus registros.
Han pasado 18 días y no hay Informe oficial alguno sobre la situación epidemiológica de los pueblos indígenas u originarios respecto al covid-19 ni de las brechas de acceso a servicios de prevención y atención de pandemia de los pueblos indígenas. Todas las entidades públicas están obligadas a incorporar la variable étnica en sus registros administrativos (Decreto Supremo 005-2020-MC), para lo cual deben considerar al menos una pregunta de pertenencia étnica y otra de lengua materna, así como remitir la información sistematizada al Ministerio de Cultura. Por su parte, el Ministerio de Cultura-Viceministerio de Interculturalidad, está obligado a realizar el análisis e identificación de brechas de acceso a servicios básicos de los diferentes grupos étnicos culturales.
Ante este incumplimiento ministerial, sin data específica, nos referiremos a la tendencia nacional de contagio covid-19 confirmados como positivos mediante pruebas rápidas y moleculares. A la vista de las tendencias graficadas para el período 18 de abril al 15 de junio podemos concluir que se atenúa la tendencia de crecimiento en esta primera quincena de junio, baja de nivel durante 15 días, respecto al pico de la última semana de mayo.
Esa tendencia, que es una buena noticia nacional, expresa en gran medida la tendencia de la región de Lima. Bien para la población de Lima; no necesariamente para las poblaciones de otras regiones como las del macro norte del Perú. La población de la región de Lima, es alrededor de 1/3 parte de la población del Perú estimada en 33 millones de pobladores; a nivel de cantidad de positivos confirmados (138,203), representa el 57% del total nacional al16 de junio (240,918), cifra menor al 65% de hace tres semanas. Ver gráfico adjunto Perú-Lima Covid-19.
- MIENTRAS TANTO, EL CONTAGIO SE ESTÁ PROPAGANDO EN CASI TODOS LOS DISTRITOS DE LORETO, UCAYALI Y AMAZONAS
- La región de Loreto tiene a grandes pinceladas el doble de la población de la región de Ucayali (algo más de 1 millón de pobladores versus algo más de ½ millón). Sin embargo, tienen semejantes niveles y tendencias de crecimiento – fase de subida y fase de atenuación – covid-19 positivos diarios desde fines de mayo pasado: de llegar a 400 casos positivos día en 5 días, los últimos 10 días han oscilado a un nivel menor de 300 casos positivos.
Para el día 16 de junio, de acuerdo a la cifra oficial nacional MINSA, tendríamos 7,781 positivos en Loreto y 6,438 en Ucayali. Lo que en su conjunto nos está indicando que en la región Ucayali sigue siendo mayor la tasa de contagio del total de su población, si lo comparamos con la región Loreto: 1.3% y 0.8% respectivamente. Pasar del dato absoluto (cantidad de positivos) al dato relacional (peso de positivos respecto al total de la población regional) nos permite una precisión necesaria para evaluar incidencia y atención especial. Ver la gráfica siguiente Loreto y Ucayali.
Sin embargo, esas cifras, tendencias e incidencias regionales no nos sirven para avanzar en el conocimiento y las acciones de política pública específicas respecto a la propagación del covid-19 en los pueblos indígenas amazónicos. Principal preocupación de quienes hemos adoptado que estamos convencidos que el Perú sin Pueblos Indígenas no tiene futuro democrático, ecológico ni gobernabilidad alguna.
- SE EXPANDE LA PROPAGACIÓN DEL COVID-19 EN LA POBLACIÓN Y TERRITORIOS INDÍGENAS DE LORETO, UCAYALI Y AMAZONAS
- Hemos venido realizando el seguimiento de la información de las Direcciones Regionales de Salud de Loreto, Ucayali y Amazonas, ubicados en el norte de nuestro país, donde tempranamente aparecieron los casos de covid-19 positivos indígenas. Estas tres regiones, a la fecha, concentran en su conjunto el 80% de casos positivos respecto al total de positivos en la Amazonía peruana (23,543 respecto a 29,336). Uno de cada 2 a 3 pobladores a los que se les aplicó la prueba en las regiones de Ucayali y Loreto, resultaron positivos.
Las DIRESAS de Ucayali y Amazonas reportaron positivos indígenas antes de la emisión de la norma, el primero desde el 27 de abril y el segundo desde el 16 de mayo (Link http://www.regionamazonas.gob.pe/covid19/). En el caso de Loreto, fue la organización ORPIO con data de la DIRESA de Loreto, que publicó dos reportes, el 22 de mayo y el de 16 de junio, pero omite calificar si son covid-19 confirmados o si también está incluyendo sospechosos. En este artículo asumimos que son covid confirmados. Lo que nos ha permitido elaborar la siguiente tabla que resume la situación actual incluyendo la variable indígena con covid-19 positivo.
Respecto a la positividad de la población indígena en estas tres regiones está en el orden de miles: 2,233.
De cada 10 pobladores positivos de Loreto y Ucayali, alrededor de 1 es de pueblos indígenas.
En contraste, en la región Amazonas si bien la cantidad de pobladores indígenas positivos es menor que las otras dos regiones, su peso en el total de positivos es mayor pues más de 1 poblador indígena dio positivo de cada 10 total positivos (tasa de 13.7%).
Se está multiplicando la propagación del contagio covid-19 en la población indígena. Un total de 2,233 indígenas con covid-19 positivos, el 11% del total de población positivos de las tres regiones (tasa de positividad). En 25 días, del 22 de mayo al 16 de junio, se multiplicó el contagio por algo más de 8 en estas tres regiones. En el caso de Ucayali Indígena se multiplicó por 10.8 (creció de 52 a 561 casos) y en el de Loreto Indígena se multiplicó por 6.8 (creció de 218 a 1,492 casos).
Podemos apreciar en este reporte sobre Loreto, región que concentra mayor diversidad de pueblos indígenas y mayor cantidad de población indígena, existe casos de covid-19 indígena confirmados en todas las provincias.
Recordemos que el contagio indígena de comunidades nativas confirmado se inició en el distrito de Trompeteros con el ingreso del equipo municipal de entrega de alimentos cuya positividad fue revelada a fines del mes de abril. El 16 de junio se informó, en servindi, el fallecimiento de un indígena de la Comunidad nativa Achuar de Pucacuro, de ese distrito, a causa de falta de atención médica ante covid-19. Distrito de perfil socio-territorial indígena que se ubica en la provincia de Loreto, con el nivel alto de contagio acumulado a la fecha con 690 casos.
Al parecer, el contagio indígena en la provincia de Maynas se habría dado entre quienes estaban varados (de paso) en la ciudad de Iquitos; que fue el foco inicial de propagación regional de Loreto. A la fecha tendría covid indígena acumulado de 700 casos.
En contraste el formato del reporte de DIRESA Ucayali permite obtener información también según pueblo indígena, pero no lo registra según provincia. Como puede verse en la siguiente gráfica de la situación al 16 de junio, se registró 561 indígenas con covid positivo confirmado, de los cuales: 376 shipibo-konibo (al 24 de abril se reportó por primera vez 7 casos; un mes después Mongabay Latam informó de 28 shipibo-konibo fallecidos); 161 catacaibo (al 29 de mayo se reportó el primer caso); 14 yine; 6 ashaninkas; 1 ashéninka; 1 achuar; 1 andino. Así mismo, registra que de ese total 314 son mujeres indígenas, es decir 56% del total.
En cuanto al covid-19 indígena en la región Amazonas, del total de 180 casos, 104 residen en la provincia de Bagua y 72 en la provincia de Condorcanqui, donde mayormente se trata del pueblo awajún.
Finalmente, espero que esta información, aunque claramente insuficiente, sirva para que las organizaciones de los pueblos indígenas amazónicos y los colectivos de la ciudadanía amantes de los pueblos indígenas y de la Amazonía sigan persistiendo en que las DIRESA Regionales manejen un formato apropiado con información de la situación de positivos covid-19 y atención hospitalaria de personas según su pertenencia étnica y ubicación distrital-provincial al menos. Así como para exigir el Informe Nacional respectivo, al menos semanalmente.